Por Erin Scherer
Mi nombre es padre Maximiliano Kolbe. Soy fraile franciscano y un sacerdote de Polonia… Soy conocido como el santo de Auschwitz, o el mártir de la caridad. Claro que lo que me pasó a mí no es importante esta noche… Hoy, al igual que en mi época, se les pide que eleven las cosas al Señor y esta noche, tú tienes la oportunidad de hacerlo a través de la ayuda de la Virgen María…
Gabriel Negri, director asociado de funerales, interpretando a san Maximiliano Kolbe
Actores vestidos de santos a lo largo del camino en el cementerio Católico Mt. Olivet recrearon vidas de fe y coraje, invitando a los visitantes a contemplar sus vidas y redirigir su atención hacia una renovada esperanza en la resurrección.
Los eventos anuales, “Noche en el Cementerio” para alumnos de escuelas locales y “Noche en el cementerio con cerveza” para adultos mayores de 21 años, se llevaron a cabo durante las últimas dos semanas. Los asistentes recorrieron el cementerio y fueron recibidos por santos en el camino, culminando con una hermosa Misa a la luz de las velas en la capilla Gallagher.
Entre los santos estuvo san Maximiliano Kolbe, interpretado por Gabriel Neri, director asociado de funerales en Servicios Funerarios y Cementerios Católicos de la arquidiócesis de Denver (CFCS, por sus siglas en inglés). Como san Maximiliano Kolbe creía que el mejor camino hacia Jesús era a través de la devoción total a María, Gabriel les entregaba una tarjeta de consagración mariana mientras advertía a los invitados, “Por favor no tomen estas palabras a la ligera ni las recen sin la intención de hacer lo que dicen porque esta noche, lo que más importa, es lo que será de ustedes”.
El evento pretendía llevar a grupos de jóvenes a un espacio sagrado y superar la insensibilidad de este mundo para que pudieran conocer y comprender el poder de nuestros santos, explicó Gary Schaff, director ejecutivo de CFCS. Con el paso de los años, el evento se abrió también a los adultos. Hoy día todos pueden experimentar la belleza del cementerio, aprender sobre su rica historia comenznado con el primer obispo de Denver, Joseph Machebeuf, y otras personas notables enterradas en el cementerio Mt. Olivet, y comprender la misión de CFCS de “Llenar el vacío de la pérdida con fe” de una manera única y tangible.
“Cuando perdemos a alguien, puede ser muy devastador”, compartió Luna Novoa-Otero, directora asociada de funerales y actriz interpretando a santa María Magdalena, reflexionando sobre una pérdida personal. “Creo que tener a Dios y la palabra de Dios me ayudó bastante a superar esa situación. Verlo representado de maneras diferentes, a través de diferentes santos, diferentes paradas, la manera en que hablamos de nuestro cementerio… Creo que produce en la gente un alivio, sabiendo que la palabra de Dios te puede ayudar a superar cualquier situación en cualquier ámbito de la vida en cualquier momento”.
Sarah Schumacher, gerente de CFCS quien interpretó a santa Mónica, se hizo eco de este sentimiento al vincular la misión con una reflexión sobre su hijo, san Agustín.
“Ya que mi hijo pudo llenar el vacío de perderme con fe en Dios, pudo celebrar mi vida y tener esperanza en la resurrección y la salvación de mi alma”, dijo a los asistentes, animándolos a acudir a santa Monica como intercesora amable. “Por lo tanto, los animo a todos ustedes, si están luchando con algún tipo de pérdida en su vida, que miren a Dios y a su fe, porque con Dios, hay un gran consuelo porque es amor y misericordia infinitos”.
Los más de 450 invitados fueron impactados por los testimonios de amigos santos y un ambiente lleno de oración, encontrando ánimo en su fe.
“Estar en el cementerio es un recordatorio de que este mundo no es nuestro hogar permanente y estamos en camino a otro lugar y simplemente nos inspiró para el viaje”, dijo Katie Purple, una de las asistentes.
Para Marie Monroe, una jóven de 10 años, la experiencia en el evento estuvo llena de emoción, “Me encantó como tenían actores y hay tanta gente increíble enterrada aquí! Y me gustó mucho aprender más sobre los santos. ¡Fue excelente!”, dijo.
Este año, los invitados conocieron no solo a santos canonizados sino también a amigos nuevos, virtuosos y fieles. De esta manera, las “Noches en el Cementerio” y las “Noches en el cementerio con cerveza” pretendían mostrar el poder de una vida bien vivida en el servicio del Señor y los demás.
Entre los testigos estuvieron el siervo de Dios Emil Kapaun y un jugador de futbol americano y católico devoto, Freddie Joe Steinmark, quien era de Wheat Ridge y vivía valientemente mientras padecía de cáncer.
“Él es un santo con una ‘s’ minúscula, no una ‘s’ mayúscula. Reconocemos a personas en el cementerio que practicaron su fe y, quizás no sean santos reconocidos por la Iglesia todavía, pero han vivido una vida santa de sacrificio”, señaló Jennie Márquez, directora de operaciones de CFCS, refiriendose a Freddie Joe.
Al final del tour, luminarias alumbraron el camino hacia la capilla Gallagher para una Misa a la luz de velas. Sacerdotes diferentes invitaron a todos presentes a mantener sus ojos fijos en Cristo e inspirarse por las vidas de los santos.
“La Misa fue excepcional. Fue una hermosa noche. Simplemente hermosísima,” expresó Charlene Mize.
“Las historias de los santos fueron muy inspiradoras. ¡La Misa fue hermosa! Y fue una noche increíble estar aquí y contemplar que todos vamos a morir algún día y tener esa esperanza de que podremos ir al cielo y ver a nuestros seres queridos en la resurrección”, compartió Erin Monroe.
Joan Birmingham, directora de funerales de CFCS y actriz interpretando a san José de Arimatea, fue impactada por la conexión entre este santo y su vocación caminando con familias en su momento de gran necesidad.
“Al igual que los trabajadores en el cementerio aquí, llegamos en un momento crítico en la vida de las familias y protegemos y cuidamos a sus seres queridos. Los honramos y luego nos vamos y está bien. Lo hacemos por el amor a Cristo. Yo amo tanto a Jesús y no hay miedo en el amor”, dijo.
Para más información sobre los eventos “Noche en el Cementerio” y “Noche en el cementerio con cerveza”, visita a www.cfcscolorado.org.