0.7 F
Denver
domingo, enero 19, 2025
InicioConoce tu feOraciónCómo mantener la paz en esta temporada electoral

Cómo mantener la paz en esta temporada electoral

Por la Dra. Michelle Connor Harris y Mark Sanders
St. Raphael Counseling, un ministerio de Caridades Católicas de Denver

 

En tan solo pocas semanas, los estadounidenses tendrán la oportunidad de votar por el próximo presidente de nuestra nación. Pero ¿se siente como un momento digno, lleno de esperanza para un futuro mejor? ¿O parece más bien un “reality show” dramático de televisión, donde todos estamos varados en una isla, luchando por sobrevivir y lidiando con desafíos implacables?

Si a medida que se acercan las elecciones, lo que tienes es una sensación de pavor, no estás solo. La invasión de anuncios ofensivos, frases encendidas y comentarios incesantes pueden afectar nuestro bienestar. Estudios muestran que las elecciones presidenciales pueden afectar negativamente tanto nuestra salud física como mental. Según una encuesta del 2020 de la Asociación Estadounidense de Psicología, el 68 % de los estadounidenses citó las elecciones presidenciales como una fuente importante de estrés, un aumento con respecto a las elecciones del 2016. Incluso, los niveles de ansiedad en torno a las elecciones del 2020 fueron más altos que durante el inicio de la pandemia del COVID-19.

Este aumento de ansiedad es comprensible, ya que los medios de comunicación a menudo utilizan el miedo para captar nuestra atención, provocando ira y estrés, lo que puede tener efectos nocivos para nuestra salud. Estamos empezando a reconocer que gran parte de lo que se presenta como “noticias” está diseñado para mantenernos enganchados (y molestos) para aumentar los índices de audiencia y los ingresos.

¿Cómo podemos dar un paso atrás ante esta situación abrumadora?

Primero, es importante ganar perspectiva. Nuestro país ha enfrentado numerosos desafíos a lo largo de su historia, incluida una guerra civil que casi desgarró la nación. Sin embargo, salimos más fuertes. Como señaló el general James Mattis en una entrevista en el 2017:

“Si estudias historia, te darás cuenta de que nuestro país ha pasado por cosas peores y así es cómo han encontrado una manera de salir adelante. Esto es lo que hicieron los líderes, los educadores, los empresarios, los soldados, lo que hicieron los políticos y, a veces, al tejer ese tapiz, puedes ver cómo salir adelante”.

Nosotros también atravesaremos esta temporada electoral y sus consecuencias, tal como lo hicieron las generaciones anteriores. Debemos preguntarnos cómo queremos avanzar: con ira y mayor estrés o con la intención de ser el mejor cónyuge, padre, hijo y vecino que podamos ser.

Como cristianos católicos, nuestra esperanza y fe descansan en el Dios trino – Padre, Hijo y Espíritu Santo – no en líderes o gobiernos humanos. Confiamos en el plan de Dios y nos esforzamos por seguir su voluntad dentro de nuestras propias esferas de influencia. Es vital participar reflexivamente como ciudadanos y ejercer nuestro derecho a votar, recordando que todos somos parte de una nación. Jesús nos ordenó amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos (Mc 12, 31), incluyendo aquellos que pertenecen a diferentes partidos políticos o apoyan a otros candidatos. La visión de Estados Unidos es más grande que cualquier partido o persona, y debemos orar por la gracia de contribuir a nuestra democracia con amor por nuestros conciudadanos.

¿Qué pasos podemos seguir? Aquí hay algunas sugerencias:

1. Mantente informado, pero limita tu consumo de noticias. Si bien estos tiempos son históricamente significativos, consumir demasiados medios de comunicación (especialmente análisis, conferencias de prensa y filmaciones de manifestaciones) puede aumentar la ansiedad.

2. Diversifica tus fuentes de noticias. En el entorno polarizado de hoy, muchos de nosotros estamos atrapados en “cámaras de eco” donde solo escuchamos puntos de vista que coinciden con los nuestros. Considera explorar ocasionalmente perspectivas de otros lados o buscar informes más neutrales.

3. Si te sientes abrumado, tómate un descanso de las noticias, ya sea por un día, unos días
o incluso una semana. Durante estos descansos, concéntrate en tu cuidado personal: asegúrate de dormir lo suficiente, comer bien y hacer ejercicio. Y evita leer noticias electorales en la cama, ya sea por la noche o a primera hora de la mañana, ya que esto puede afectar negativamente tu estado de ánimo.

En St. Raphael Counseling, un ministerio de Caridades Católicas de Denver y la práctica de terapia católica más grande del país, hemos tenido muchas conversaciones con clientes en los últimos años sobre mantener a Dios en el centro de nuestras vidas en medio de la incertidumbre global. La frase “Déjalo ir, deja que Dios actúe” es más que una calcomanía para el coche: es un llamado a confiar en que Dios tiene el control, incluso cuando el mundo parece estar fuera de control. Momentos como estos nos ofrecen una oportunidad de crecer en la fe, reconociendo que tenemos poco control sobre los asuntos que dominan el discurso público.

A medida que se acerca el 5 de noviembre, mantente informado, apoya a tus candidatos preferidos y planifica tus eventos de la noche de elecciones, pero esfuérzate por encontrar un equilibrio que te evite sentirte abrumado.

Artículos relacionados

Lo último