Estamos a menos de una semana de las elecciones presidenciales del 2024 y, si bien muchos ya emitieron su voto, todavía estamos a tiempo para elegir la vida.
El miércoles 30 de octubre, profesionales médicos de la cohorte de Colorado de la Asociación Estadounidense de Obstetras y Ginecólogos Provida se reunieron con miembros de la comunidad provida frente al capitolio estatal para pronunciarse en contra de la Enmienda 79.
“Hoy estamos participando en una manifestación de profesionales de la salud para oponernos a la Enmienda 79 y decir ‘esto va demasiado lejos’”, dijo Brittany Vessely, directora ejecutiva de la Conferencia Católica de Colorado. “También tendremos una conferencia de prensa para explicar por qué el aborto no es atención médica”.
La manifestación fue coordinada por varios profesionales médicos, muchos de los cuales hablaron ante la multitud de personas de la comunidad que asistieron. El programa de oradores incluyó a la Dra. Catherine Wheeler, Dra. Wendy Smith, Dra. Michelle Stanford, Dra. Elizabeth Thilo y el Dr. Tom Perille. Además, Right to Know Colorado, la campaña contra la Enmienda 79, copatrocinó la manifestación y los miembros asistieron para apoyar el evento.
“Sabemos que hay una gran cantidad de profesionales médicos que están en contra de esta enmienda, porque en última instancia perjudica a las mujeres”, dijo la Dra. Wheeler. “Somos la rama médica bajo Right to Know Colorado, por lo que educamos a otros sobre los daños de esta enmienda”.
Según los profesionales médicos, la Enmienda 79 daría a las mujeres acceso sin restricciones al aborto hasta el tercer trimestre, incluso en mujeres y bebés sanos. Además, eliminaría los requisitos de notificación a los padres, por lo que las menores de edad pueden ser presionadas o forzadas a abortar sin el conocimiento de sus padres.
“Lo que preocupa aquí es que las niñas que han sufrido abuso o tráfico sexuales pueden ser obligadas a abortar sin el conocimiento de sus padres. Luego, se les dejará que se ocupen de las secuelas de ese procedimiento por sí solas en lugar de tener el apoyo de los padres”, explicó la Dra. Wendy Smith.
Además, de acuerdo con los médicos, se ha demostrado que los abortos tardíos tienen un mayor riesgo de complicaciones para la madre.
“Estadísticamente, cuando se realiza un aborto después del primer trimestre, el riesgo de morir por complicaciones aumenta en un 38%”, dijo el Dr. Perille. “Por lo tanto, cuando se llega a la semana 20, cuando hablamos de abortos tardíos, el riesgo de un aborto supera con creces el riesgo de un parto natural”.
“Como señaló la Dra. Wheeler, los abortos en el segundo trimestre se vuelven cada vez más riesgosos, por consiguiente, es seguro asumir que los abortos en el tercer trimestre, cuando se dilata a la fuerza el cuello uterino para extraer el feto, supone un riesgo significativo”, continuó el Dr. Perille.
Como exabortista, la Dra. Wheeler tiene experiencia personal con abortos tardíos. Habiendo visto el daño que se está haciendo, no puede evitar hablar al respecto.
“Desafortunadamente, realicé abortos en el segundo trimestre durante el comienzo de mi carrera, y cuando me enteré de que en Colorado no están regulados, eso me asustó”, compartió la Dra. Wheeler. “Sé por experiencia personal lo peligrosos que pueden ser estos procedimientos y cuánto aumentan las probabilidades de complicaciones para la madre, como hemorragias, infecciones o perforaciones del útero y lesiones en otros órganos. Ese fue uno de los principales factores que me llevaron a involucrarme más en el movimiento provida”.
Según el Dr. Perille, el peligro de los procedimientos de aborto se ve agravado por la falta de regulación de las clínicas de aborto. En los Estados Unidos, las clínicas médicas están sujetas a inspecciones exhaustivas para garantizar la seguridad de las pacientes, pero no es el caso de las clínicas de aborto.
“Si se observa el riesgo de morir por complicaciones en un centro quirúrgico ambulatorio en los EE. UU. y Canadá, el riesgo es mucho menor que el riesgo de morir por complicaciones de un aborto, sin embargo, esos centros están fuertemente regulados, mientras que las clínicas que realizan abortos en el segundo trimestre y en etapas avanzadas no lo están”, dijo el Dr. Perille. “Esto demuestra que los activistas del aborto priorizan el acceso al aborto por sobre la salud y la seguridad de las mujeres”.
La Dra. Smith, afirmó que, debido a la falta de regulación en materia de aborto, es posible que los datos sobre los daños que provoca el aborto se mantengan ocultos.
“Además, no habrá forma de rastrear los datos sobre lesiones o daños a las mujeres a menos que se haga pública una demanda por negligencia, por lo que los médicos no serán responsables de las complicaciones posteriores a los abortos”, señaló.
La Dra. Wheeler concluyó reiterando la razón principal de la reunión: defender a las mujeres y a los niños no nacidos, que no tienen voz propia.
“Quiero dejar muy claro que estamos aquí hoy porque nos preocupamos tanto por las mujeres como por los bebés. Nos preocupamos profundamente por ambos y nos preocupan los daños que esto les está haciendo a las mujeres”, dijo la Dra. Wheeler. “Especialmente porque muchos de los abortos que se realizan en Colorado son para mujeres que están fuera del estado. Entonces, después del procedimiento, las envían de regreso a casa y no tienen un médico que las atienda. Es muy aterrador y desgarrador”.
+++
Para obtener más información sobre los daños de la Enmienda 79 y participar en la oposición a esta medida peligrosa y radical, visita RightToKnowCO.com.