52.1 F
Denver
lunes, mayo 12, 2025
InicioPaís y MundoLa labor misionera del papa León XIV en el Perú: “Hemos caminado...

La labor misionera del papa León XIV en el Perú: “Hemos caminado unidos y hemos compartido la fe”

Por Walter Sánchez Silva | ACI Prensa

«Y si me permiten también una palabra, un saludo a todos aquellos… en modo particular a mi querida diócesis de Chiclayo, en el Perú”, dijo el papa León XIV en sus primeras palabras al mundo este jueves 8 de mayo, recordando la tierra donde trabajó como misionero desde 1985, hace 40 años.

Conocida como la “ciudad de la amistad”, Chiclayo se ubica en la zona norte del Perú, a unos 800 kilómetros de la capital Lima, donde el nuevo papa fue administrador apostólico y obispo desde 2014. Como obispo de Chiclayo y luego como Administrador Apostólico del Callao, también fue vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP).

El padre Guillermo Inca Pereda, secretario adjunto de la CEP y quien ha trabajado codo a codo con el papa León, compartió con ACI Prensa que “la emoción de haber escuchado el nombre del cardenal Robert Prevost como papa, pastor de la Iglesia Universal, fue realmente indescriptible, un momento inolvidable”.

“Hemos trabajado con él, hemos compartido muchos momentos de decisión desde mi campo de servicio a la Secretaría General. Hemos tenido muchas ocasiones para poder conversar y he podido descubrir su prudencia, su perseverancia, su tenacidad y aquella sencillez que lo caracteriza, pero siempre con mucha profundidad para resolver cualquier tema, cualquier situación, por delicada que sea”, agregó.

“En muchas ocasiones su orientación ayudó y me ayudó particularmente para tomar decisiones que eran necesarias en el trabajo cotidiano”, destacó el sacerdote peruano.

El papa León en el Perú

Los agustinos en el Perú sirven en los vicariatos de Iquitos en la Amazonía, San Agustín de Apurímac, en los Andes; y San Juan de Sahagún de Chulucanas, en el norte peruano. A este último es adonde el nuevo papa llegó en 1985, hace cuatro décadas.

Allí estuvo hasta 1986, cuando volvió a Chicago, en Estados Unidos. En 1988 regresó al Perú, esta vez a Trujillo –también en el norte– donde trabajó como director del proyecto de formación común para los aspirantes agustinos de los tres vicariatos antes mencionados.

Durante 11 años trabajó en distintas parroquias y en distintos puestos con los agustinos, hasta que en 1999 volvió a Estados Unidos para asumir el cargo de prior provincial de los agustinos en Chicago y luego, entre 2001 y 2013 fue Prior General de los Agustinos.

Tras regresar de Roma a Chicago en 2013, el papa Francisco lo nombró Administrador Apostólico de Chiclayo, con lo que volvió a tierras peruanas.

“Creo que la experiencia del Perú le va a dar ese matiz que todo papa puede tener en el corazón, porque conoce a nuestra gente, conoce a nuestro pueblo, ha experimentado la religiosidad popular, que es un bien tan grande que tenemos entre nosotros, ha conocido también las situaciones de pobreza de nuestro pueblo, pero aun así en medio de esas dificultades ha visto que nunca se perdió la esperanza”, dijo el P. Inca a ACI Prensa.

Todo esto, aseguró el sacerdote, “permitirá que con esta experiencia de la Iglesia peruana abrir su corazón con mayor facilidad para atender las grandes necesidades que hay en el mundo”.

En enero de 2023, cuando el entonces obispo Prevost fue elegido por el papa Francisco para ser prefecto del Dicasterio para los Obispos en el Vaticano, agradeció a los prelados peruanos.

“Hemos caminado juntos durante más de ocho años. Me he sentido acogido, un espíritu muy fraterno con todos y ha sido una bendición la fraternidad que compartimos y la unidad y el testimonio desde aquí a toda la Iglesia en el Perú y a todos los peruanos”.

“He venido como misionero a Chulucanas hace casi 40 años, luego 11 años en Trujillo y ocho años en Chiclayo. Doy gracias a Dios por tantas cosas que el pueblo peruano ha compartido conmigo. Hemos caminado unidos y hemos compartido la fe”, agregó.

El secretario adjunto de la CEP dijo finalmente a ACI Prensa que está “seguro que el corazón del papa León XIV, nuestro querido cardenal Robert Prevost, ayudará muchísimo para que el mundo crezca y mejore”.

Artículos relacionados

Lo último