52.1 F
Denver
miércoles, septiembre 3, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverConferencia Católica de Colorado da la bienvenida a Nathan Fisher como nuevo...

Conferencia Católica de Colorado da la bienvenida a Nathan Fisher como nuevo subdirector 

La Conferencia Católica de Colorado anunció el nombramiento de Nathan Fisher como su nuevo subdirector, reforzando así su misión de representar a las tres diócesis católicas de Colorado y a más de un millón de católicos en el estado en temas de políticas públicas y relaciones gubernamentales. 

Antes de incorporarse a la Conferencia Católica, Nathan se desempeñó como jefe de personal de la bancada republicana en la Cámara de Representantes de Colorado. También ocupó otros cargos legislativos en el Capitolio estatal, entre ellos subdirector de personal de la minoría en la Cámara, director de presupuesto de la oficina de la minoría y analista de políticas legislativas. Del 2018 al 2023 fue director ejecutivo del Partido Republicano en el condado de Jefferson. 

Graduado de Elon University en Carolina del Norte, Nathan obtuvo su licenciatura en ciencias dentro del programa pre-médico, antes de responder a un llamado al servicio público en la política. Durante sus estudios en Elon, realizó un programa de intercambio en Italia, donde visitó la Basílica de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. Esa experiencia sembró en él la semilla que lo llevaría más tarde a su conversión al catolicismo. 

Durante la Pascua del 2024, Nathan ingresó con gozo en plena comunión con la Iglesia Católica y poco después contrajo el sacramento del matrimonio. Este verano, él y su esposa recibieron a su primer hijo. Nathan afirma que sus mayores orgullos son sus vocaciones de esposo y padre. 

“Mis hermanos obispos y yo esperamos con ilusión el trabajo de Nathan en la Conferencia Católica de Colorado, aprovechando su amplio conocimiento de la legislatura para trabajar por una cultura de la vida en conformidad con la doctrina social de la Iglesia”, dijo en un comunicado el arzobispo de Denver, Mons. Samuel J. Aquila. “Sus esfuerzos son aún más necesarios dado el historial legislativo reciente en Colorado de ataques contra la vida, la libertad religiosa, la subsidiariedad y los derechos de los padres. Ante esta cultura de la muerte, la Conferencia Católica de Colorado sigue abogando por la verdadera dignidad de cada persona humana en esta era apostólica, una dignidad que se encuentra en Jesucristo y solo en él”. 

Colorado es un estado donde las ideas de política pública han servido de modelo para el resto del país, tanto para bien como para mal. 

En los últimos tres años, la Asamblea General de Colorado ha promovido una cultura de la muerte al aprobar el aborto electivo financiado con recursos públicos durante los nueve meses de embarazo, así como la expansión de la ley estatal sobre suicidio asistido por un médico. Desde 2021, los legisladores también redefinieron la ley estatal de no discriminación para incluir nuevas categorías de protección como “orientación sexual, identidad de género y expresión de género”. Y en la última sesión legislativa, se aprobó además que los contribuyentes financien lo que se denomina “atención de afirmación de género” para menores de edad. 

Estas políticas extremas sobre el aborto y las cuestiones de identidad sexual implican sanciones penales y financieras para cualquier institución de fe o privada que no comparta la definición estatal de sexualidad y matrimonio, y que respete los derechos de los padres en las decisiones sobre aborto o intervenciones médicas de transición de género para sus hijos. 

Por otro lado, Colorado también ha abierto camino en programas que apoyan el trabajo de Caridades Católicas y otras organizaciones sin fines de lucro en su servicio a madres y familias de bajos recursos, así como a la comunidad migrante. En años recientes, el estado también ha promovido la justicia restaurativa y políticas para ayudar en la reintegración social de delincuentes no violentos. 

“Este es el momento para un liderazgo fuerte en la Iglesia Católica que confronte las políticas que dañan a la familia y rechazan la ley natural”, afirmó Brittany Vessely, directora ejecutiva de la conferencia. “Nathan Fisher ha estado en el intenso ambiente legislativo durante los últimos cinco años y ha demostrado un liderazgo valiente y fidelidad a los principios bíblicos y a la doctrina social de la Iglesia. Estamos orgullosos de que Nathan se una a la Conferencia Católica de Colorado para expandir el trabajo de la Iglesia en el discurso político”. 

Para más información sobre la labor de la Conferencia Católica de Colorado visita: www.cocatholic.org 

Artículos relacionados

Lo último