52.1 F
Denver
miércoles, abril 16, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverEl ministerio de la clínica católica St. Raphael amplia su apoyo a...

El ministerio de la clínica católica St. Raphael amplia su apoyo a las escuelas católicas

Por Catherine Kerr

 

Desde un modesto equipo de tres consejeros escolares en 2020, la clínica católica St. Raphael ha crecido rápidamente en su alcance y servicios dentro de las escuelas católicas de la arquidiócesis. Ahora con 15 consejeros, un terapeuta escolar y un psicólogo clínico y escolar en 20 escuelas, este ministerio de Caridades Católicas busca asegurar que cada niño que asiste a las escuelas católicas reciba los servicios de salud mental que necesita.

Este crecimiento se suma a las otras ocho ubicaciones que ofrecen terapia individual, de pareja y familiar en el norte de Colorado.

“No creo que este programa escolar existiría sin la oración, el apoyo y la gracia de Dios”, dijo Gina Lanz, directora de consejería escolar de la clínica St. Raphael. “Los consejeros y el talento que estamos encontrando es verdaderamente un don de Dios.”

El corazón de la misión de la clínica St. Raphael se enfoca en las necesidades de los estudiantes, desde desafíos de desarrollo hasta ansiedad inducida por la tecnología y todo lo que hay en medio. La clínica también prioriza el apoyo holístico, incluyendo esfuerzos en áreas como la prevención del suicidio y el desarrollo del compromiso entre padres e hijos.

A través de sesiones individuales, intervenciones grupales y lecciones en el aula, los consejeros capacitan a los estudiantes con habilidades socioemocionales. Durante el año escolar 2024-25, lanzarán un programa que incorpora el aprendizaje socioemocional basado en la fe en el currículo para estudiantes desde la primaria hasta la preparatoria.

“El aprendizaje socioemocional es una parte importante de lo que hacemos porque ahora estamos enseñando y ayudando a los estudiantes a descubrir sus propios talentos y potenciales dados por Dios”, compartió Gina.

La Dra. Angela Wall es la psicóloga escolar del ministerio, una de las primeras psicólogas clínicas en servir en escuelas católicas a nivel nacional. Con una experiencia previa como psicóloga en escuelas públicas y una historia personal de haber recibido una educación católica, la Dra. Angela comprende la importancia de mantener los valores católicos en un entorno escolar.

Ella señala los desafíos significativos que enfrentan las familias actuales, los cuales parecen agravarse por las redes sociales y los avances tecnológicos.

“Hemos estado realizando una gran cantidad de divulgación a padres, presentaciones y formación para maestros este año como parte de nuestro ministerio. Lo que siempre decimos, especialmente a los padres, es que 2024 simplemente no es lo mismo que cuando nosotros crecimos”, dijo la Dra. Angela. “No podemos enseñar a los niños de la misma manera porque estamos viviendo en un mundo muy difícil y único”.

La Dra. Angela enfatizó que la consejería no se trata de identificar problemas, sino de ofrecer apoyo y colaborar con padres y educadores. Al fomentar un entorno colaborativo, la clínica católica St. Raphael quiere asegurar a los padres que buscar ayuda para sus hijos es un paso positivo.

La clínica católica St. Raphael, el más grande de su tipo en la nación, se enorgullece de que sus esfuerzos hayan llevado a resultados notables, incluyendo una mayor demanda de servicios de consejería por parte de los padres, inspirados por las experiencias de sus hijos.

Este ministerio de Caridades Católicas también ha ampliado su papel en la intervención en crisis durante el año pasado. Ha adoptado el modelo PREPaRE, un programa de capacitación integral desarrollado por la Asociación Nacional de Psicólogos Escolares en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional. Este programa capacita al personal escolar en varios aspectos de la gestión de crisis, desde la seguridad física hasta la atención de necesidades emocionales y mentales durante emergencias.

El equipo de la clínica católica St. Raphael ha establecido protocolos para la evaluación de suicidio y la evaluación de amenazas, asegurando que nuestras escuelas católicas estén preparadas para manejar las crisis de manera efectiva. Este enfoque proactivo tiene como objetivo crear un entorno seguro tanto para los estudiantes como para el personal.

El programa escolar apoya a las 20 escuelas arquidiocesanas en acomodar a estudiantes con diversas necesidades de aprendizaje, incluyendo aquellos con autismo, dislexia y otras discapacidades. La clínica católica St. Raphael ayuda a garantizar que todos los estudiantes reciban una educación de alta calidad adaptada a sus necesidades, proporcionando apoyo educativo y pruebas psicoeducativas.

“Sabemos que las escuelas católicas brindan un nivel ejemplar de educación, y nos enorgullecemos de ello. También estamos muy comprometidos, sin embargo, a apoyar y acoger a todos los niños”, dijo la Dra. Angela.

A medida que St. Raphael continúa ampliando sus servicios y alcance, el ministerio sigue dedicado a su misión de apoyar a los estudiantes, familias y educadores.

Con esfuerzos continuos para ampliar su equipo y mejorar sus programas, la clínica católica St. Raphael no solo está creciendo; está prosperando y haciendo un impacto profundo en toda la comunidad católica de Colorado.

Artículos relacionados

Lo último