52.1 F
Denver
sábado, octubre 25, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverFOTOS: Funeraria Mount Olivet Central Denver reabre sus puertas con una misión...

FOTOS: Funeraria Mount Olivet Central Denver reabre sus puertas con una misión católica renovada

La funeraria recién reabierta Mount Olivet Central Denver, anteriormente conocida como Caldwell-Kirk Mortuary, vuelve a abrir sus puertas para servir a la comunidad local, esta vez con una renovada identidad católica y una misión de esperanza en la Resurrección.

El día de la reapertura comenzó con una Misa para el personal, seguida de recorridos por las instalaciones renovadas. En el interior, los visitantes fueron recibidos en un espacio a la vez histórico y profundamente sagrado, donde las tradiciones del servicio fúnebre católico y el legado de los antiguos vecindarios de Denver se encuentran en un espíritu de continuidad y renovación.

“Estamos muy emocionados y tenemos la esperanza de que la comunidad local llegue a conocer este lugar aquí en la funeraria de Central Denver”, dijo Erin Scherer, subdirectora de promoción de la misión de los Servicios Funerarios y Cementerios Católicos (CFCS, por sus siglas en inglés). “Estamos aquí para servir a la comunidad católica —y realmente, a todos— desde una perspectiva católica”.

Honrar el pasado, servir al presente

La funeraria, ubicada en el histórico vecindario de Whittier en Denver, ha servido a la ciudad por generaciones. Fundada originalmente como Kirk Mortuary en 1949 y renombrada Caldwell-Kirk en 1984, se hizo conocida por su servicio a las comunidades afroamericana y bautista del área. En el 2019, CFCS —un ministerio de la Arquidiócesis de Denver— compró la propiedad para preservar ese legado y, al mismo tiempo, ampliar su alcance hacia los fieles católicos.

Tras consultar con el decanato local, se decidió renombrar las instalaciones como Mount Olivet Funeral Home Central Denver, conectándolas con el reconocido cementerio católico Mount Olivet de la arquidiócesis en Wheat Ridge. Luego se realizaron renovaciones que transformaron el edificio en un espacio marcado por la fe y la belleza.

“Vimos lo que necesitábamos hacer para que este fuera un lugar donde los católicos se sintieran en casa”, explicó el diácono Marc Nestorick, subdirector adjunto de promoción de la misión en CFCS. Las renovaciones incluyeron la instalación de un crucifijo y de un víacrucis provenientes de la preparatoria Bishop Machebeuf, “para asegurarnos de que este sea un lugar donde puedan celebrarse funerales católicos de una manera muy significativa”.

Lugar de oración y esperanza

Para quienes lo visitan, el carácter espiritual del lugar es inconfundible. La luz del sol atraviesa vitrales que representan a la sierva de Dios Julia Greeley, originaria de Denver, y un altar hecho a mano centra la pequeña capilla en la oración.

“La funeraria tiene obras de arte muy bellas que nos acercan a Dios”, comentó el diácono Marc. “Animo a la gente a venir a ver los hermosos vitrales que tenemos con la imagen de Julia Greeley, así como la capilla con su hermoso crucifijo y el altar hecho a mano por un carpintero local. Es un lugar absolutamente hermoso para venir y visitar”.

Erin espera que el espacio no solo ofrezca consuelo en el duelo, sino que también fomente la reflexión y la preparación en la fe.

“Ha sido hermoso transformar este lugar y darle una identidad católica”, expresó. “Es emocionante poder recibir a la gente desde ya, porque en noviembre lanzaremos nuestra red «fin de la vida», y queremos invitar a las personas a reflexionar más sobre ese momento, a planearlo y prepararse para él”.

Esa invitación, añadió, está enraizada en la esperanza cristiana.

“Muchas veces, cuando vamos a las parroquias, la gente se preocupa o no le gusta pensar en el final de la vida”, explicó. “Pero debemos reconocer que, para nosotros los cristianos, el final de esta vida no es realmente el final. Aquí es donde entra nuestra esperanza en la resurrección: la muerte es un nuevo nacimiento a la vida eterna. Viéndolo desde esa perspectiva, podemos esperar que no resulte tan abrumador y que las personas puedan considerar planificar y prepararse para ese momento con esperanza”.

Continuidad y comunidad

Para Rudy Kelley, director funerario con casi cuatro décadas de servicio a las familias del área de Denver, este nuevo capítulo en la historia del lugar tiene un significado profundo. “Quiero verlo prosperar”, dijo.

Ese mismo sentido de continuidad fue compartido por Gerard DiMartini, director de liturgia y música en la parroquia St. Dominic de Denver, quien visitó el día de la inauguración.

“Me entusiasmó ver la transición de esta funeraria”, dijo. “Ha estado aquí en el vecindario por mucho tiempo, ha pasado por dos familias y luego la arquidiócesis la asumió. Vine a ver lo que habían hecho con el edificio y, sobre todo, a saludar al personal».

“Me gusta especialmente el muro conmemorativo, porque permite ver la historia. No es solo un edificio; hay historia aquí. Es bonito ver que recordaron esa historia”, añadió. “Aun ahora, conforme cambian los vecindarios, este lugar también ha cambiado para acercarse a lo que el vecindario es hoy. Está muy bien hecho”.

Continuar una misión de misericordia

Con su nuevo nombre y su misión renovada, Mount Olivet Funeral Home Central Denver se presenta como un signo del cuidado constante de la Iglesia por los vivos y los difuntos: un ministerio de misericordia, memoria y esperanza.

“Tener una funeraria, un lugar donde la gente pueda acudir en esos momentos de pérdida, es algo que, geográficamente, las personas necesitan tener cerca”, dijo el diácono Marc. “Así que tenerla aquí, en el área del centro de Denver, servirá a la comunidad y a las parroquias cercanas.

“Esta funeraria tiene una larga historia y tradición aquí, y estamos emocionados de continuar esa tradición, sirviendo a la comunidad y a la Iglesia”, concluyó.

Artículos relacionados

Lo último