52.1 F
Denver
miércoles, abril 16, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverFOTOS | La restauración de la histórica iglesia St. Peter en Greeley...

FOTOS | La restauración de la histórica iglesia St. Peter en Greeley brinda un nuevo amanecer a la comunidad 

Por André Escaleira, Jr. y Neil McDonough 

Después de años de trabajo, la nueva y bellamente renovada iglesia de la parroquia St. Peter, es motivo de gran alegría y celebración para la comunidad de Greeley. 

Con 115 años de antigüedad, la parroquia St. Peter fue construida solo unas pocas décadas después de la fundación del pueblo, que originalmente se estableció como una ciudad utópica sin la presencia de Dios, según el padre Tomasz Strzebonski, párroco de la parroquia. 

“Es muy bonito, pero intencionalmente omitieron la introducción de cualquier iglesia u otras cosas o símbolos relacionados con la religión. Pasaron algunos años antes de que la gente dijera, ‘Sí, necesitamos eso’”, comentó el padre Tomasz. 

En respuesta a las necesidades de la comunidad, la iglesia de St. Peter fue construida en 1909. En un informe de marzo de ese año, el Denver Catholic Register señaló que la nueva iglesia “será una hermosa estructura de diseño gótico” y que “cuando esté finalizada, será el mejor edificio religioso en el norte de Colorado”. 

Construida en el estilo del renacimiento gótico americano, la iglesia es una representación física del redditus espiritual o retorno a Dios. Todo en la iglesia está destinado a apuntar a los fieles hacia los cielos, a las elevadas alturas espirituales, y, en última instancia, a Dios. 

“Todo está dirigido hacia arriba. Los arcos no son redondeados, sino que tienen una punta en la parte superior. Esa es la dirección que la Iglesia está tomando, y eso es lo que estamos tratando de reflejar de manera física”, explicó el padre Tomasz “Nuestra meta es hacia arriba, y la arquitectura de la Iglesia lo refleja para que este sea el lugar que la Iglesia debería ser, cualquier iglesia. Eso es lo que buscamos, hacer esa conexión entre las personas y Dios y hacerlo de manera acogedora”. 

La histórica iglesia ha sido durante mucho tiempo un testimonio de la fe, un edificio dedicado a la gloria de Dios en la comunidad del norte de Colorado, acogiendo a innumerables fieles en su relación con el Señor Jesús durante más de un siglo. Mientras el espíritu de la parroquia estaba dispuesto, la característica ‘carne’ de la infraestructura parroquial se debilitaba con el paso del tiempo. Las ventanas de vidrio de colores habían visto días mejores; había manchas y grietas en el techo; el exterior necesitaba atención. 

Bajo el liderazgo del predecesor del padre Tomasz, el padre Greg Ames, la parroquia St. Peter comenzó a considerar la restauración, comenzando por la restauración del altar mayor, entre otros proyectos. A medida que el padre Tomasz inició su pastorado en St. Peter, el esfuerzo continuó y se intensificó, y la parroquia soñaba cómo podría lucir su nuevo hogar. 

Mientras soñaban, la parroquia, compuesta por personas trabajadoras, se puso en marcha, sacrificándose significativamente para que su nuevo hogar pudiera hacerse realidad. Sus años de generosidad y sacrificio hicieron posible que la parroquia llevara a cabo la renovación sin ningún préstamo, un logro milagroso y un regalo de Dios.  

“¿Cómo es esto posible? Gente buena, personas que realmente aprecian el trabajo”, dijo el padre Tomasz sobre este increíble logro. “Cuando la gente ve que se está haciendo el trabajo, son generosos porque conocen el valor del trabajo duro… La generosidad de la gente es tremenda”. 

Justyna Baustert, directora de evangelización y catequesis de la parroquia, estuvo completamente de acuerdo, señalando que la unión de la comunidad ha sido uno de los aspectos clave que ha notado en los años previos a la restauración. 

“Son años de sacrificio, y es un sacrificio que soportamos juntos para la mayor gloria de Dios. Es un ejemplo de sufrimiento juntos, caminando juntos por el bien mayor y por esa meta última de santidad”, dijo. 

Sin préstamos, el proyecto comenzó con seriedad para embellecer, restaurar, reparar y posicionar a St. Peter para sus próximos 115 años. Todos los aspectos de la iglesia, desde el suelo hasta las ventanas de vidrio de colores y el coro, fueron abordados de manera holística para crear un ambiente sagrado para la oración, el encuentro y la comunidad. 

Las ventanas de vidrio de colores y el trabajo de restauración realizado en ellas destacan ese énfasis comunitario de una manera providencial, señaló el padre Tomasz. A medida que el comité de renovación de la parroquia investigaba empresas para ayudar, encontraron que el creador original de las ventanas, Watkins Glass, todavía estaba en funcionamiento. Phil Watkins, el bisnieto del artista que creó las ventanas de vidrio de St. Peter, respondió al llamado, salió de su jubilación y asumió la elevada tarea de restaurar las ventanas.  

“Tiene más de 80 años, y él venía aquí con su esposa, y trabajaban tan amablemente en esas ventanas, orando juntos, sentados juntos. Así que fue un hermoso testimonio”, dijo el padre. “Tocar las cosas que su bisabuelo construyó y creó es muy emotivo porque es el orgullo de la familia”. 

Además, al señalar que la parroquia St. Peter es bien conocida por su estrecha comunidad y su excepcional hospitalidad, que se afirma especialmente en las reseñas de Yelp, el padre Tomasz destacó que la nueva iglesia ofrecería a la parroquia una nueva vía para la conexión y el encuentro, con Dios y entre ellos. 

“Vamos a Jesús, lo recibimos, y luego pasamos tiempo con las personas que te aman, y tú amas porque las ves todos los domingos”, dijo. “Siento que esta es una comunidad muy unida”. 

“Somos una familia de creyentes, una familia que comparte todo juntos”, añadió Justyna, enfatizando la sensación de hogar de la parroquia y el acompañamiento intencional que viene con una comunidad tan unida. Ella notó que incluso mientras St. Peter buscaba embellecer, “elevar” y restaurar para la gloria de Dios y para su comunidad, la parroquia también buscaba evangelizar a través de la belleza y el encuentro. 

“El acompañamiento intencional para nosotros es muy natural, y hay un gran deseo por ello y un gran amor”, continuó Justyna. “Es una extensión muy natural del encuentro del que habla el padre Tomasz. Una vez que tienes un encuentro con un Dios verdadero y vivo, no puedes contener eso. Simplemente desborda de ti, y no puedes guardarlo. Quieres compartirlo con las personas, no puedes evitar darlo. Es algo hermoso que estoy viendo aquí. Aunque estamos haciendo un esfuerzo intencional para conectar a la gente, he visto que eso sucede naturalmente, la gente camina junta de manera natural”.  

“La intención de la restauración es que las personas vean la belleza de Dios y lo encuentren a Él. Mi esperanza no es que la gente solo venga a ver la restauración, el edificio, la pintura y las ventanas de vidrio, sino que todo eso los inspire y los acerque a la belleza última y la bondad suprema, que es Jesús”, concluyó. 

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último