52.1 F
Denver
martes, mayo 13, 2025
InicioPaís y Mundo¿Quiénes son los agustinos? Una mirada a la orden religiosa del papa...

¿Quiénes son los agustinos? Una mirada a la orden religiosa del papa León XIV

Por Jonah McKeown | ACI Prensa

El papa León XIV, elegido el jueves 8 de mayo, es el primer papa de la Orden de San Agustín (OSA), también conocidos como los agustinos o agustinianos, una antigua orden religiosa con miles de miembros en todo el mundo.

La Orden de San Agustín se formó hace casi 800 años, compuesta inicialmente por la unión de varias comunidades religiosas que seguían la Regla de San Agustín, un documento escrito por el santo en el siglo IV que sigue siendo muy influyente entre las órdenes católicas hoy en día.

San Agustín de Hipona (354–430)

San Agustín fue un obispo católico, teólogo y doctor de la Iglesia cuyos pensamientos y escritos han dado forma a la doctrina católica durante más de un milenio.

Como relata en su obra autobiográfica, Confesiones, Agustín fue criado como cristiano, pero luego abandonó la fe para llevar una vida de desenfreno y placeres mundanos, mientras se convertía en un filósofo y retórico consumado.

Tras años siguiendo la herejía maniquea (que sostiene que el mundo está en una lucha constante entre la oscuridad y la luz), Agustín conoció a san Ambrosio, obispo y también doctor de la Iglesia, quien lo inspiró a buscar la verdad en la fe cristiana que había rechazado. Agustín regresó a la fe católica, cumpliendo así los años de ferviente oración de su madre, santa Mónica.

Al regresar a África, durante una visita a Hipona, Agustín fue proclamado sacerdote y luego obispo en contra de su voluntad. Más tarde aceptó esto como la voluntad de Dios y pasó el resto de su vida como pastor de la ciudad norteafricana, dedicando mucho tiempo a refutar los escritos de los herejes.

Las obras escritas de Agustín, incluidas las Confesiones y La ciudad de Dios, siguen siendo clásicos de la literatura y la filosofía cristiana.

La formación de la orden

Como obispo —según informa la Enciclopedia Católica— Agustín llevó una vida monástica comunitaria con su clero; los votos no eran obligatorios, pero se prohibía la posesión de bienes privados.

Muchos quisieron imitar su forma de vida, y Agustín escribió instrucciones durante su vida para guiar a las comunidades monásticas, como De opere monachorum (Sobre el trabajo de los monjes). El Sínodo de Letrán en 1059 aprobó la “regla” de Agustín para los canónigos —es decir, clérigos que querían seguir el estilo de vida de Agustín— y la regla fue adoptada gradualmente por muchas comunidades, especialmente en Italia.

La regla enfatiza el amor a Dios y al prójimo como el mandamiento principal, subrayando la importancia de la vida y el compartir en comunidad, y priorizar la humildad sobre el estatus terrenal.

El papa Inocencio IV, en 1244, unió a todas las comunidades dispersas en Italia que seguían la regla, formando así a los Ermitaños de San Agustín, una orden mendicante (es decir, los frailes hacen voto de pobreza y dependen del apoyo de los fieles). Un papa posterior, Alejandro IV, unificó aún más monasterios y comunidades en 1256 y también liberó a la orden de la jurisdicción de los obispos.

A un siglo de la Gran Unión, como se conoció la consolidación de 1256, ya había 8.000 frailes establecidos en muchos países. Se involucraron en diversas labores como pastores, predicadores, educadores, estudiosos, teólogos y misioneros.

Como misioneros prolíficos, los agustinos se expandieron por Europa, así como por América del Norte y del Sur, África, Japón, Persia, India y China. Los agustinos están presentes en Perú —donde León XIV pasó más de dos décadas de su ministerio— desde 1551.

En Estados Unidos, actualmente hay tres provincias regionales de agustinos: una con sede en Filadelfia, otra en Chicago y otra en San Diego. La provincia de Filadelfia fue la primera, fundada después de que el obispo John Carroll de Baltimore invitara a los agustinos a llegar desde Irlanda, en la década de 1790.

La Orden de San Agustín hoy incluye unos 2.800 agustinos en 47 países de todo el mundo, de acuerdo a la orden.

León XIV es el primer papa que es miembro de la Orden de San Agustín. Cinco Papas anteriores fueron canónigos regulares —sacerdotes que seguían la regla de san Agustín— y uno, Gregorio VIII, fue miembro de la orden de los norbertinos, que también sigue la regla de san Agustín.

Sin embargo, ha habido varios agustinos canonizados como santos, incluidos san Nicolás de Tolentino y santo Tomás de Villanueva.

Un papa agustino

Como un joven Robert Prevost, el hoy papa León XIV asistió a un seminario de secundaria agustino cerca de Holland, Michigan (Estados Unidos), que ahora es un lugar de eventos. Más tarde obtuvo una licenciatura en ciencias matemáticas en la Villanova University, patrocinada por los agustinos y ubicada en Pensilvania.

Hizo sus votos solemnes como agustino en 1981 y fue ordenado sacerdote en junio de 1982 tras estudiar Teología en la Catholic Theological Union de Chicago. Después de ser ordenado, obtuvo un doctorado en Derecho Canónico en el Colegio Pontificio de Santo Tomás de Aquino (también conocido como el Angelicum) en Roma, en 1987.

Prevost regresó a Chicago por un corto tiempo en 1987, sirviendo como promotor vocacional y director de misiones para los agustinos del Medio Oeste (Provincia de Nuestra Madre del Buen Consejo). Luego fue enviado a Perú, donde sirvió a los agustinos en diversas funciones, incluyendo juez eclesiástico regional y profesor de derecho canónico en el seminario diocesano de Trujillo (Perú) durante 10 años.

Tras ser elegido superior de la Provincia Agustiniana de Chicago, Prevost regresó a Estados Unidos en 1999. Fue elegido prior general de los agustinos en 2001 y reelegido en 2007, sirviendo como cabeza de la orden hasta 2013.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa. Publicado originalmente en CNA.

Artículos relacionados

Lo último