52.1 F
Denver
miércoles, abril 16, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverUna vida de fe y valentía: El viaje de Edward Maurer a...

Una vida de fe y valentía: El viaje de Edward Maurer a través del servicio y la reflexión

Edward Maurer III, conocido como Eddie, es ejemplo de una profunda comprensión de la fe y conexión. Veterano de la marina e ingeniero retirado, recientemente celebró su 81.o cumpleaños, reflexionando con gratitud sobre la presencia guiadora de Dios a lo largo de su vida. Su servicio militar, impregnado de su fe católica, fue un testimonio de las creencias compartidas entre las fuerzas armadas.

“Dios y la patria, eso era básicamente una creencia común, no solo entre los católicos, sino entre cualquiera que fuera una persona de fe y formara parte del ejército”, dijo. “También creo que María ha recibido gracias especiales, así que esta es mi forma de decir, hago lo que hago para Dios”.

Nacido y criado en Detroit en Michigan, Eddie creció como hijo único. Después de la preparatoria, obtuvo un título en arquitectura de la Universidad de Detroit en 1967. Después de graduarse, se enlistó en la marina y asistió a la escuela de candidatos a oficiales en Newport en Rhode Island, antes de ser comisionado en la Reserva Naval de EE. UU. el 8 de marzo de 1968.

Sirvió en la “Gator Navy”, especializándose en guerra anfibia, y recibió entrenamiento adicional en la base naval de Filadelfia, incluyendo control de daños y la escuela SERE (Sobrevivencia, Evasión, Resistencia y Escape). La escuela SERE capacita al personal militar, especialmente a aquellos en riesgo de captura, para sobrevivir en entornos hostiles, evadir la captura, resistir interrogatorios y escapar de la cautividad. Se enfoca en habilidades de sobrevivencia, tácticas de evasión y métodos de resistencia. Como muchas de estas clases eran dirigidas por Navy SEALS, ellos adoptaron a Eddie después de que entrenara con ellos. Eddie sirvió en el USS Sandoval, un barco de transporte de ataque en el Mediterráneo, antes de la desactivación del barco en 1970.

Despues de su servicio naval, Eddie trabajó como arquitecto durante 35 años en Michigan y Colorado, contribuyendo al diseño de edificios en la Universidad del Norte de Colorado. Se jubiló alrededor del 2005 para cuidar de su madre enferma, Ruth, tras la muerte de su padre, Eddie, en 1996.

Reflexionando sobre su servicio, Eddie señala los desafíos que enfrentan los soldados, incluyendo las duras realidades de los desembarcos en playas durante tiempos de guerra.

“Imagina 36 soldados o marinos en cada barco, con dos marineros manejando. Uno de ellos tenía una ametralladora para luchar contra las fuerzas contrarias en la playa. Al acercarse a la playa, la primera media docena de soldados se queda mirando la cara interior de esa rampa de acero, viendo cómo la ‘tatúan’ las ametralladoras enemigas”, dijo.

Además, capturó el inmenso coraje de los soldados, añadiendo, “Esos valientes sabían que, en cuestión de segundos, la rampa se abriría, y había una gran posibilidad de que los segaran como maleza en un campo. La mayoría de las bajas durante los desembarcos en playa ocurrieron en los primeros 15 a 20 minutos. Esa es la realidad de lo que enfrentaron estos hombres.”

Con desafíos tan intensos, regresar del servicio no es nada fácil. Eddie también fue testigo de primera mano de las luchas de los veteranos que regresan, reconociendo signos de estrés postraumático (TEPD) y falta de vivienda.

“Empecé a darme cuenta de que en realidad estaban sufriendo TEPD. No sé cuántas veces he visto a alguien en una esquina de la calle, claramente sin hogar… ¿Por qué estaban sin hogar, y por qué estaban en una esquina en los Estados Unidos de América, pidiendo comida?”, dijo.

Eddie reflexionó sobre los sacrificios de los miembros del servicio, enfatizando, “Cuando entras al servicio, haces una promesa desconocida al tío Sam de que, si fuera necesario, ofrecerías tu vida voluntariamente”. Eddie subrayó el profundo costo del conflicto, afirmando, “El mejor tipo de guerra es la que nunca se pelea, y en la que la espada hace la paz”.

Como veterano y devoto feligrés en la parroquia St. Michael the Archangel en Aurora, Eddie participó en la Misa especial y almuerzo para veteranos de guerra, “En Dios Confiamos” (In God We Trust) del año pasado. El evento más que alimento espiritual, brindó un sentido vital de comunidad con otros veteranos. Este ministerio fue una bendición para Eddie, ya que pudo conectarse con otros que entienden la profunda necesidad de ese apoyo.

“Pensé que sería simplemente una Misa y que tendría la oportunidad de conocer a más veteranos que están unidos con el concepto de Dios y la patria. Era uno entre un montón de personas. Muchos de ellos eran veteranos y, obviamente, familias y amigos de veteranos. Y nuevamente, me sentí muy humilde de ser parte, pero era una pequeña, pequeñísima parte de eso,” relató.

Eddie apreció conectar con veteranos, muchos de los cuales luego se convirtieron en diáconos, encontrando en sus historias personales una visión significativa de vidas moldeadas por el servicio. Para él, estos encuentros fueron ventanas a experiencias que resuenan con valores compartidos.

“Siempre disfruto hablar con veteranos porque, independientemente de su rama o era de servicio, cada veterano—hombre o mujer, enlistado o comisionado—tiene una historia única. Y eso, para mí, es fascinante”, dijo.

Eddie está agradecido por el ministerio de la arquidiócesis dedicado a los veteranos y valora su participación en el ministerio “En Dios confiamos”, donde comparte sus experiencias y su fe. Espera con ansias futuros eventos y planea traer a más amigos veteranos.

En una reflexión sincera sobre sus notables 81 años, Eddie encapsula la esencia de su vida con un poderoso símbolo de fe y patriotismo. Al contemplar sus experiencias, señala con orgullo la medalla mariana que lleva y afirma, “Mi medalla, que representa el Inmaculado Corazón de María, simboliza tanto a Dios como a la patria para mí—esa es mi historia, y me mantengo fiel a ella”.

 

Misa y evento «En Dios confiamos»
Sábado 21 de septiembre
11:00 a.m.
Colorado Freedom Memorial
756 Telluride Street
Aurora, CO 80011

Para más información visita: https://archden.org/veterans.

Sheryl Tirol
Sheryl Tirol
Originaria de Chicago, Sheryl se mudó a Colorado en 2022 desde Los Ángeles. En LA, perfeccionó su experiencia en marketing y relaciones públicas, trabajando en la industria del entretenimiento y para varias organizaciones sin fines de lucro. Su profundo amor por la fe católica ha enriquecido profundamente su relación con Dios, especialmente a medida que su fe creció a través de una participación activa en su parroquia y en el servicio a los demás. Anteriormente, fue periodista de radio y televisión, y su amor por contar historias ha continuado. Está emocionada de compartir historias sobre la fe católica.
Artículos relacionados

Lo último