52.1 F
Denver
viernes, abril 18, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverConoce al padre Ángel Pérez-López, nuevo rector del seminario St. John Vianney

Conoce al padre Ángel Pérez-López, nuevo rector del seminario St. John Vianney

Un ambiente de gratitud y emoción es lo que se respira en el seminario St. John Vianney de Denver a medida que se prepara para un gran cambio.

El padre Daniel Leonard, rector saliente, se prepara para un merecido sabático después de ocho años de servicio dedicado a la comunidad del seminario. Bajo su liderazgo, 54 hombres fueron ordenados sacerdotes, 63 hombres fueron ordenados diáconos permanentes, miles de personas alrededor del mundo fueron formadas en la fe a través de la Escuela Bíblica, y numerosos proyectos e iniciativas han llegado a buen término, incluyendo el centro recreativo Mons. Michael Glenn.

Mientras que el padre Daniel comienza su sabático, la arquidiócesis se prepara para dar la bienvenida al padre Ángel Pérez-López como nuevo rector del seminario.

El exvicario para el clero y párroco de la parroquia St. Cajetan en Denver aporta una gran experiencia: ha publicado siete libros y 18 artículos, ha enseñado filosofía y teología en el seminario St. John Vianney durante más de una década y ha trabajado en varias parroquias de la arquidiócesis.

Este 19 de marzo cuando sea instalado como el quinto rector, se convertirá en el primer exalumno del seminario en asumir el cargo.

“Estoy feliz y lleno de gratitud a Dios y al arzobispo Samuel Aquila por esta encomienda”, dijo el padre Ángel. “Espero que el Señor continúe ayudándome, como siempre lo ha hecho en todas mis encomiendas anteriores, para que pueda enseñar a los seminaristas, con palabra y ejemplo, cómo llegar a ser sacerdotes santos”.

A medida que se prepara para asumir su nueva responsabilidad como rector, el padre Ángel no puede evitar ver las similitudes entre su trabajo en el seminario y su ministerio en la parroquia.

“Prácticamente hablando, un rector es como el párroco del seminario”, compartió. Derivado del verbo que significa “gobernar”, un rector debe gobernar o regir “con el poder de la verdad, en imitación y colaboración con Dios”, en lugar de gobernar este mundo, explicó el padre Ángel, señalando la reprensión de Jesús a los fariseos en el Evangelio de san Mateo 20, 25.

“Mi ministerio como rector es ser un servidor de la verdad. De esta manera, colaboraré con Dios y serviré a los seminaristas, a los sacerdotes asignados al seminario, a los profesores y a otros miembros laicos del personal del seminario”, continuó.

En esta era apostólica, en la que muchos no conocen a Cristo, el rol del padre Ángel de capacitar a los seminaristas para que salgan en misión como futuros sacerdotes es vital para la misión de la Iglesia.

“La formación de sacerdotes santos es uno de los componentes más esenciales de la misión de la arquidiócesis”, explicó. “Son colaboradores cercanos de Cristo en su misión redentora de rescatar a hombres y mujeres para la vida eterna y, en última instancia, para la gloria del Padre”.

Sin embargo, primero deben llegar a conocer y amar a Jesús en una caridad profunda, es decir, en intimidad con la Trinidad.

“La formación espiritual sacerdotal tiene que ver con la caridad como amistad con la Trinidad. Esta dimensión de la formación sacerdotal es como su alma. Anima todos los estudios que realizamos en el seminario para que se conviertan en una puesta en la mente de Cristo, no conformándose con la mentalidad de este mundo,” dijo el padre Ángel, citando la Carta a los Romanos 12, 2. “Esta misma amistad espiritual con Dios configura el corazón del (futuro) sacerdote al corazón del Buen Pastor. Esta es la esencia de la formación pastoral sacerdotal. Finalmente, la formación humana sacerdotal tiene que ver con la educación en las virtudes, perfeccionadas por la caridad, por esta misma dimensión espiritual mencionada anteriormente».

“Solo después de estar con Cristo de todas estas maneras podemos ser enviados en misión como sacerdotes ordenados”, agregó.

El padre Ángel tomará el mando en St. John Vianney en una instalación formal el 19 de marzo, solemnidad de San José, una fiesta muy apropiada para asumir la responsabilidad de la paternidad espiritual de los futuros padres espirituales. En preparación para este bendito desafío, el padre Ángel pide las oraciones y el apoyo de los fieles, especialmente para construir una cultura vocacional en todo el norte de Colorado y la Iglesia global.

“Ante todo, lectores de El Pueblo Católico, oren por mí y por todo el seminario. También pueden cultivar las vocaciones de sus hijos en sus familias desde una edad temprana. Al fin y al cabo, ¡los seminaristas no nacen en los seminarios! Nacen y se crían en las familias”, concluyó.

Sintoniza la transmisión en vivo de la instalación haciendo clic AQUÍ.

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último