52.1 F
Denver
lunes, abril 21, 2025
InicioPaís y MundoPapa FranciscoCuba se prepara para recibir al Papa

Cuba se prepara para recibir al Papa

Por tercera vez un Papa viajará a Cuba en una visita que comenzará el próximo 19 de septiembre. El Padre Francisco García, de nacionalidad cubano y párroco de Saint Helena en Fort Morgan, Colorado, habló con El Pueblo Católico sobre las expectativas de sus compatriotas por esta próxima visita y sobre a las huellas que han dejado en esta isla sus dos predecesores.

¿Cómo espera el pueblo cubano la visita del Papa Francisco?

Este gesto humilde comunicará solidaridad con los católicos y personas de buena voluntad en una nación que ha llegado a ser muy receptiva al Evangelio y la Nueva Evangelización.

 

El catolicismo en Cuba puede dividirse en un antes y un después de la visita de San Juan Pablo II en 1998, primer papa en visitar la isla, ¿verdad?

Al llegar a su visita papal en 1998, el Papa Juan Pablo II reiteró las palabras de Cristóbal Colón: «Cuba… es la más hermosa (la tierra) que ojos humanos han visto». El Papa llegó como peregrino para confirmar la verdad en Cristo Jesús y en la esperanza de fortalecer la fe de millones, quienes, a pesar de décadas de dictadura totalitaria y la supresión de la expresión religiosa, han sido fuertes y firmes en sus creencias católicas. Como siempre se menciona en peregrinaciones papales, el Papa exhortó a los cubanos: «No tengan miedo de abrir sus corazones a Cristo». En su peregrinación el Papa se puso de pie en solidaridad con el pueblo cubano: «[Mis] mejores deseos son unir con la oración esta tierra que puede ofrecer a todo el mundo un clima de libertad, la confianza mutua, la justicia social y la paz duradera.”

¿Qué es lo que más recuerda usted de este hecho?

Recuerdo muy vívidamente el mural del Sagrado Corazón de Jesús colocado en la plaza de La Habana, donde Juan Pablo II celebró la misa y en la que proclamó que la Iglesia en Cuba no estaba sola o aislada; que era una parte de la Iglesia universal que se extiende por todo el mundo. En aquel entonces, el Papa se dirigió a la necesidad de «la reconciliación, el diálogo y la aceptación fraterna» entre los hombres de buena voluntad.  Es un mensaje que estoy seguro no se perderá en el Santo Padre Francisco.

 

También Benedicto XVI visitó este país en 2012 ¿Qué frutos trajo este viaje a la fe del pueblo cubano?

La visita de Papa Juan Pablo II a Cuba abrió puertas que el mundo pensaba estaban cerradas.  Cerradas en una nación que ha utilizado muchos vicios y es culpable de un sinnúmero de violaciones de derechos humanos para silenciar las voces de los fieles. No más. La visita del Papa Benedicto XVI en 2012 continuó produciendo buenos frutos que se plantaron como semillas de la fe por su predecesor. Después de la visita de  Benedicto XVI, un despertar de la fe continuó permeando varios enclaves comunistas más reprimidos en todo el país. Hoy en día, el pueblo cubano ha reforzado su determinación, a pesar de las continuas amenazas a la libertad religiosa y se han convertido en invitar a practicar su religión católica, una vez más y abiertamente.
Raúl Castro dijo recientemente frente al Papa Francisco que se había quedado «muy impresionado por su sabiduría, su modestia, y todas sus virtudes que conocemos que tiene» ¿Cree que el carisma del Pontífice puede ayudar que se implementen políticas de estado a favor de la libertad religiosa?

¡Estos vicarios de Cristo han revolucionado la revolución! ¿Cómo? Con la apertura de par en par las puertas a Cristo! Estados Unidos ha abierto la puerta -es el turno de Cuba a hacer lo mismo-. Que la peregrinación del Papa Francisco a Cuba mantenga las puertas abierta al mundo y Cristo para siempre.

 

Artículo anterior
Artículo siguiente
Artículos relacionados

Lo último