52.1 F
Denver
jueves, mayo 8, 2025
InicioPaís y MundoÚLTIMA HORA: El cardenal Robert Prevost es elegido papa y adopta el...

ÚLTIMA HORA: El cardenal Robert Prevost es elegido papa y adopta el nombre de León XIV

Por ACI Prensa

Hoy, a las 18:07 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa. De los 133 cardenales reunidos en el Vaticano desde el 7 de mayo, El cardenal Robert Prevost, de 69 años, ha sido elegido como el 267º líder de la Iglesia católica.

Miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro estallaron de júbilo cuando las campanas de la basílica comenzaron a sonar, confirmando la elección del nuevo pontífice. La multitud se congregó mientras la noticia se difundía por toda Roma.

La elección papal ha coincidido con un día profundamente significativo para la Iglesia: el 8 de mayo se celebra la festividad de la Virgen de Luján —patrona de la Argentina y de quien el papa Francisco era muy devoto, llegando a pedirle públicamente protección para su pueblo en al menos dos ocasiones—. También se conmemora la aparición de san Miguel Arcángel, figura clave en la lucha espiritual contra el mal, y la memoria litúrgica de san Bonifacio, obispo y mártir.

Nacido en Chicago, Estados Unidos, Robert Prevost fue obispo de Chiclayo,Perú, prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina. Agustino de formación, ha dedicado gran parte de su ministerio a América Latina y es considerado un hombre de diálogo, firmeza doctrinal y profunda vida espiritual. Como nuevo pontífice ha elegido el nombre de León XIV.

El lema del nuevo papa, In illo uno unum (‘En el único Cristo somos uno’), refleja un compromiso con la unidad, en un eco del mismo espíritu que encarnó el papa Francisco.

El nuevo pontífice apareció en el balcón central de la Basílica de San Pedro aproximadamente a las 19:23 horas (hora local), donde el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio de Cardenales y prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, anunció en latín: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam!” (“¡Les anuncio una gran alegría: tenemos papa!”).

Antes de salir al balcón, el papa recién elegido pasó un tiempo en la “Sala de las Lágrimas”, una pequeña habitación adyacente a la Capilla Sixtina. Tradicionalmente, es allí donde los nuevos pontífices se visten por primera vez con los ornamentos papales y tienen un momento de oración y reflexión privada, asimilando la magnitud de su elección a la sede de San Pedro.

Tras el anuncio, el papa León XIV se dirigió a la multitud reunida en la Plaza de San Pedro y a quienes seguían la transmisión en todo el mundo, impartiendo su primera bendición “Urbi et Orbi” (a la ciudad y al mundo) como nuevo pontífice.

Antecedentes del nuevo papa

El cardenal Robert Francis Prevost nació el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, Estados Unidos. Fue ordenado sacerdote el 19 de junio de 1982 en Roma y elevado al Colegio de Cardenales por el papa Francisco el 30 de septiembre de 2023.

Prevost vivió más de 40 años en Perú, país al que sirvió como misionero, formador, obispo y pastor. En 2015, se nacionalizó peruano y obtuvo su primer DNI, y al año siguiente tramitó su DNI electrónico, el cual ya no caduca.

Antes de ser elegido papa, desempeñó el cargo de prefecto del Dicasterio para los Obispos y presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, al que fue nombrado el 30 de enero de 2023, siendo elevado al mismo tiempo a la dignidad de arzobispo ad personam.

Estudió en el Seminario Menor de los Padres Agustinos y obtuvo los títulos de Ciencias Matemáticas y Filosofía en la Universidad de Villanova. Completó una maestría en Divinidad con énfasis en Misión Intercultural en la Unión Teológica Católica de Chicago y obtuvo el doctorado en Derecho Canónico con mención magna cum laude en la Universidad Angelicum de Roma, en 1987.

Ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín en 1977 y profesó sus votos solemnes en 1981. Su vocación sacerdotal lo llevó al Perú, donde desarrolló una fecunda misión pastoral, evangelizadora y educativa en las diócesis de Chulucanas y Trujillo. Fue elegido prior general de los agustinos en 2001, sirviendo durante doce años al frente de la orden.

El papa Francisco lo nombró Administrador Apostólico de Chiclayo el 3 de noviembre de 2014, y obispo de la misma diócesis en 2015. Posteriormente, también fue Administrador Apostólico del Callao.

El cónclave

El cónclave que eligió al papa León XIV comenzó el 7 de mayo y duró dos días, requiriendo cuatro votaciones. Según la ley de la Iglesia, se necesitaba una mayoría de dos tercios de los 135 cardenales electores —de los cuales participaron 133— para una elección válida.

Los cardenales electores permanecieron aislados dentro de la Ciudad del Vaticano —principalmente en la Capilla Sixtina—-, donde emitieron sus votos bajo el fresco del Juicio Final de Miguel Ángel.

Al alcanzarse la mayoría requerida, se preguntó al elegido si aceptaba el cargo y, al hacerlo, se le preguntó qué nombre deseaba tomar.

Retos para el nuevo pontífice

El papa León XIV asume el liderazgo de una Iglesia que enfrenta varios desafíos significativos.

Entre los temas más urgentes están la persecución mundial de los cristianos, la respuesta a la crisis de abusos sexuales, incluidos casos como el del padre Marko Rupnik, y las tensiones internas sobre doctrina y liturgia.

El nuevo papa también deberá abordar los desafíos planteados por el “Camino Sinodal” alemán, que ha propuesto cambios en la doctrina y la práctica de la Iglesia que han encontrado resistencia en el Vaticano y entre obispos de otros países. Este reto refleja preguntas más amplias sobre la implementación y el rumbo de la sinodalidad en la Iglesia universal tras la conclusión del Sínodo sobre la Sinodalidad en 2024.

Además, el acuerdo entre la Santa Sede y China sobre el nombramiento de obispos, renovado varias veces bajo el papa Francisco a pesar de las críticas de defensores de derechos humanos y reportes de mayor persecución religiosa, representa un desafío diplomático y pastoral para el nuevo pontífice.

Otros temas importantes incluyen los conflictos globales en curso, la polarización dentro de la Iglesia, el continuo declive de la práctica religiosa en Occidente y el rápido crecimiento de la Iglesia en África y partes de Asia.

El legado de Francisco

El papa León XIV sucede a Francisco, quien falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras más de 12 años de pontificado. Francisco fue el primer jesuita y el primer papa latinoamericano.

El difunto pontífice fue conocido por su énfasis en la misericordia, la preocupación por los pobres y marginados, su compromiso con el cuidado de la creación —expresado en su encíclica Laudato Si’— y su esfuerzo por centrar la atención en la sinodalidad. Sus últimos años estuvieron marcados tanto por elogios a su liderazgo moral global como por tensiones internas sobre reformas y cuestiones doctrinales.

Francisco fue sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en lugar de las grutas vaticanas, en señal de su especial devoción a la Virgen María.

Artículos relacionados

Lo último