52.1 F
Denver
lunes, abril 21, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverEl papa Francisco ha fallecido. ¿Qué pasa ahora? 

El papa Francisco ha fallecido. ¿Qué pasa ahora? 

El Vaticano ha anunciado el lunes que nuestro tan querido santo padre el papa Francisco ha fallecido. 

El 14 de febrero, el santo padre ingresó al hospital con neumonía bilateral. Como se informó anteriormente, el pontífice era propenso a las enfermedades respiratorias, pues había sufrido regularmente bronquitis y otras infecciones e incluso le habían extirpado una parte de un pulmón cuando era joven. 

El Vaticano informó que el papa Francisco se mantuvo de buen humor durante su hospitalización, aunque su pronóstico era grave. El santo padre continuó cuidando de la Iglesia universal como podía. 

Salió del hospital el 23 de marzo y, hasta su regreso al Vaticano, ha sido visto en las basílicas del Vaticano mientras convaleció.

El lunes, el papa Francisco «regresó al casa del Padre,» compartió el camerlengo del Vaticano, el cardenal Kevin Farrell.

«Toda su vida estuvo dedicada al servicio del Señor y de su Iglesia. Nos enseñó a vivir los valores del evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente en favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo de verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino», continuó.

«El obispo Jorge Rodríguez y yo estamos agradecidos por el poderoso ejemplo de humildad, oración y servicio del papa Francisco a la Iglesia durante los últimos 12 años», afirmó el arzobispo de Denver Samuel J. Aquila. «Desde el Jubileo de Misericordia en el 2015 hasta el Jubileo de la Esperanza este año, desde sus mensajes semanales del ángelus hasta sus encíclicas y escritos, el santo padre siempre nos llamó a un encuentro con Jesucristo, a acompañar a otros como Cristo lo hizo, y a acercarnos al corazón del Padre en esta era apostólica.

«Su énfasis especial en la búsqueda a los perdidos y marginados ha animado a muchos a encontrarse de manera más profunda con Jesús, quien es nuestro Salvador, el camino, la verdad y la vida. Mientras lamentamos la muerte, recordemos su llamado a predicar el evangelio con valentía, alegría y llenos de esperanza. Por favor, únanse al obispo Jorge y a mí en oración por el eterno descanso del papa Francisco. Que él, y las almas de todos los fieles difuntos, por la misericordia de Dios descansen en paz».   

¿Qué pasa ahora?

A nivel mundial 

Con la reciente revisión de los ritos funerarios papales, las liturgias funerarias del papa Francisco serán diferentes a los que muchos recuerdan de los funerales del papa Juan Pablo II en el 2005 y del papa Benedicto XVI en el 2022. 

En primer lugar, la confirmación del fallecimiento del papa Francisco se realizará en su capilla privada. El camerlengo, el cardenal Kevin Farrell, el clérigo que supervisa el Vaticano hasta que se elija a un nuevo papa, llamará tres veces el nombre de pila del santo padre, para confirmar que no hay respuesta. Debido a que su identidad y responsabilidad papal termina con su muerte, el papa Francisco será llamado por su nombre de pila.  

El fallecimiento del papa Francisco desencadena el tradicional novemdiales, un periodo de luto de nueve días, con varias Misas para el santo padre. 

Es seguro que las iglesias católicas de todo el mundo ya comenzaron a orar por el eterno descanso del papa Francisco desde que se enteraron de la noticia de su fallecimiento, con intenciones de Misa que incluyen el nombre del pontífice. Pero, de manera más formal, las diócesis en todo el mundo probablemente comenzarán a planificar conmemoraciones especiales para el santo padre, similares a las misas celebras tras la muerte del papa Benedicto XVI. 

Localmente 

En la arquidiócesis de Denver, esas misas se llevarán a cabo en la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción en Denver. Como basílica menor, un título conferido por el santo padre, la catedral en el centro de Denver ha recibido algunos privilegios y honores especiales y mantiene una conexión especial con el vicario de Cristo. La catedral basílica recibió la designación en Navidad en 1979. 

Desde que se conoció la noticia del fallecimiento del santo padre, la catedral ha bajado el ombrellino, el paraguas especial amarillo y rojo que se usa en ciertas procesiones y que es símbolo de la autoridad del papa, lo que representa una Sede vacante. Es posible que quienes estén en el centro de Denver también hayan notado que las campanas de la Catedral suenan con un lento y sombrío tañido fúnebre. Además, la Catedral ha colocado una imagen del papa Francisco en el santuario, envuelto en una estola sacerdotal negra con una vela a su lado, junto con una oración por su eterno descanso. 

En los próximos días, durante el período de luto, se ofrecerán misas y otras oraciones por el papa Francisco en la Catedral y en parroquias de todo el mundo. Dada la naturaleza única de las misas especiales por el santo padre, los planes aún no se han finalizado, pero se realizarán próximamente. 

En Roma 

En el Vaticano, los preparativos para el funeral comenzarán bajo las normas revisadas y simplificadas que fueron promulgadas el año pasado. El arzobispo Diego Ravelli, maestro de ceremonias pontificales, explicó que las nuevas normas reflejan el deseo del papa Francisco que “el funeral del pontífice romano sea el de un pastor y discípulo de Cristo, y no de una persona poderosa de este mundo”. 

Una vez que concluyan las liturgias exequiales, el papa Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor en Roma, mismo lugar donde el santo padre solía buscar oraciones y la guía de la Santísima Madre. 

El cónclave para elegir al próximo papa no se convocará hasta dentro de aproximadamente 20 días, después del tradicional periodo de luto, más tiempo adicional para permitir que los cardenales viajen a Roma desde todos los rincones del mundo. 

“Yo estoy con ustedes…” (Mt 28, 20)

Aunque muchas cosas sigan siendo inciertas — cuándo se celebrarán las liturgias exequiales, quién será el próximo pontífice, y cómo será la Iglesia bajo su reinado — hay algo que está muy claro: Jesucristo permanece con su Iglesia.  

Antes de ascender al Padre, Jesús les dijo a sus discípulos, “Yo estaré con ustedes todos los días hasta el fin del mundo” (Mt 28, 20). En los evangelios anteriores, llegó incluso a prometer que la Iglesia sobreviviría cualquier incertidumbre o amenaza, diciendo a san Pedro, “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y los poderes del infierno no prevalecerán sobre ella, dice el Señor” (Mt 16, 18). 

No importa lo que venga después, Dios está con nosotros, guiando a su Iglesia y obrando en nuestras vidas. Todo lo que podemos hacer — de hecho, precisamente lo que estamos llamados a hacer — es rezar por nuestra madre, la Iglesia, en esta hora de duelo y cambio. 

Señor, concédele al papa Francisco el descanso eterno. Y ven, Espíritu Santo.  

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último