52.1 F
Denver
miércoles, abril 16, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverESTE FIN DE SEMANA: Misa Anual de la Jornada Mundial del Enfermo...

ESTE FIN DE SEMANA: Misa Anual de la Jornada Mundial del Enfermo brindará esperanza y sanación

No es secreto que hay un sufrimiento profundo en nuestro mundo quebrantado. Enfermedades graves afectan a innumerables de nuestros seres queridos, y la sanación a menudo parece lejana. En medio de la oscuridad de la enfermedad, puede ser difícil mantener la esperanza.

Sin embargo, durante este Año Jubilar de la Esperanza mientras los católicos de todo el mundo son llamados a renovar esta virtud tan vital, los católicos de Colorado tienen la oportunidad este fin de semana de profundizar en la esperanza y la sanación.

Este domingo, los fieles de toda la arquidiócesis están invitados a reunirse en oración, intercesión y comunidad con nuestros hermanos y hermanas gravemente enfermos y sus cuidadores, durante la Misa Anual de la Jornada Mundial del Enfermo. La Misa se celebrará a mediodía en la parroquia Holy Ghost, en el centro de Denver, y será presidida por el obispo Jorge Rodríguez. Durante la Misa se administrará el sacramento de la unción de los enfermos a quienes lo necesiten.

“La mayoría de nosotros, de alguna manera, llevamos algún tipo de carga, y no siempre es solo física; hay muchas otras cosas sucediendo”, comentó John Gallegos, miembro de la Orden de Malta que coordina el esfuerzo de la Jornada Mundial del Enfermo en el área de Denver. “La Misa es algo realmente útil para ayudar a las personas a sanar y encontrar paz, independientemente de cuál sea su rol, ya sea el enfermo que está recibiendo tratamiento o tal vez ya está más allá del tratamiento, o el cuidador cuya vida ha sido profundamente afectada por las personas que cuida. La Misa es algo muy especial para ellos. Les trae paz, entendimiento y sanación”.

Con una historia que data del siglo XI, la Orden de Malta, a la que pertenece John, tiene un largo y reconocido legado de servicio a los pobres y enfermos. En los casi 1,500 años desde su fundación por el beato Fra Gerard, la Orden de Malta ha establecido hospitales y escuelas de medicina y ha trabajado con devoción para servir a quienes más lo necesitan.

“Creo que la Misa es parte de quienes somos”, continuó John. “Tenemos tres principios en la Orden: proteger la fe, asistir a los enfermos y asistir a los pobres”.

En la era moderna, la orden organiza peregrinaciones anuales a Lourdes para personas que buscan sanación. Para John, esa misma peregrinación fue su inicio con la Orden de Malta. Con un hijo que padecía de una enfermedad crónica grave, la familia Gallegos viajó a Lourdes con la Orden de Malta.

“Así fue como nos familiarizamos con la Orden y las cosas que hace”, compartió, recordando esa poderosa peregrinación y señalando que muchos otros caballeros y damas de Malta comenzaron su participación de manera similar.

“Vimos lo que hacían y dijimos, ‘Bueno, hacen cosas realmente buenas’”, continuó.

Entre esas “buenas cosas” que la Orden de Malta lleva a cabo en el área de Denver y en todo el mundo está la Misa Anual de la Jornada Mundial del Enfermo, que generalmente se celebra en o alrededor de la fiesta de Nuestra Señora de Lourdes, en febrero. Esta Misa anual brinda a los enfermos y a sus cuidadores la oportunidad de reunirse con la comunidad católica en oración e intercesión, recibiendo la gracia sacramental mientras recorren el camino de la enfermedad hacia Cristo, quien “siempre es lo primero”, como dijo el arzobispo Samuel J. Aquila en su homilía durante la Misa de la Jornada Mundial del Enfermo del 2024.

“Cristo es a quien debemos imitar, y todo, ya sea que sanemos o no, es para la gloria de Dios y su deseo de nuestro bien”, dijo a los feligreses en la Misa del año pasado, enfatizando la necesidad de poner a Dios en primer lugar, sin importar lo que pase en nuestras vidas. Recordando su propio camino a través de las batallas de cáncer de sus padres, el arzobispo animó a los fieles a confiar en el Señor, en el “regalo de la salvación” y “que Dios puede traer el bien incluso de la muerte”.

Incluso, el arzobispo afirmó a los fieles en la Misa del año pasado que Dios puede, y a menudo lo hace, hacer milagros, ya sea que ocurra una sanación física o no. Sin embargo, esos milagros son de naturaleza espiritual, más que física.

“No todos sanan, pero sí ocurre una sanación. Puede que no sea física, pero el corazón sí sana. La disposición para entregarse, el crecimiento en la confianza, en la fe, en la seguridad de que, sí, las promesas del Señor son verdaderas”, agregó.

Sin duda, la sanación física puede y sucede conforme al plan de Dios para nuestras vidas. Desde las escrituras hasta las aguas de Lourdes y nuestras propias bancas, Dios trae sanación todos los días. Pero, ante todo, como dijo el arzobispo en su homilía de la Misa del año pasado, debemos buscar las cosas que están por encima y poner nuestra confianza en el Divino Médico, más que en la sanación física que él puede otorgar.

“De la manera que el Señor esté hablando a tu corazón,” concluyó el arzobispo, “abre tu corazón a él, siempre buscando su voluntad, llevando cada sufrimiento, cada enfermedad, cada prueba hacia él. Ten confianza en que él te acompañará. Para algunos, eso significará sanación. Para otros, el Señor puede dar la paz, la gracia de aceptar sufrimiento y el gozo que él solo puede dar. Pero todo es para la gloria del Padre”.

+++

Misa de la Jornada Mundial del Enfermo con el obispo Jorge Rodríguez
Domingo 9 de febrero de 2025
12:00 p.m. (Mediodía)
Parroquia Holy Ghost
19th & California, Centro de Denver

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último