52.1 F
Denver
viernes, agosto 8, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverKendrick Castillo: Héroe local, ¿y futuro santo?

Kendrick Castillo: Héroe local, ¿y futuro santo?

Hace poco más de seis años, Kendrick Castillo dio su vida para que sus compañeros pudieran vivir cuando un hombre armado amenazó sus vidas en la escuela Highlands Ranch STEM. Kendrick fue asesinado trágicamente, y ocho personas más resultaron heridas.

Durante la homilía de su funeral, el obispo Jorge Rodríguez elogió el ejemplo de amor valiente y desinteresado de Kendrick Castillo. (Foto de Andrew Wright)

“Kendrick dio todo lo que es, y todo lo que tenía —su familia, un futuro, un título, su vida— para que otros jóvenes pudieran regresar con sus familias, tener un futuro, graduarse y vivir”, dijo el obispo Jorge Rodríguez durante la homilía del funeral de Kendrick. “La vida de Kendrick es como el eco de las palabras de Jesús: ‘Nadie tiene amor más grande que el que da la vida por sus amigos’”.

“Solo un joven con Dios en su corazón, y con un corazón grande y bueno, puede hacer lo que él hizo: entregar su vida para salvar a sus amigos. Estoy seguro, John y María [padres de Kendrick], de que se sienten orgullosos de su hijo. Dios también está muy orgulloso de su hijo, Kendrick.”

A principios de esta semana, la Diócesis de Colorado Springs anunció mediante un comunicado que ha recibido una petición para abrir su causa de canonización.

“Estoy muy agradecido por el tiempo y el esfuerzo que el padre Gregory Bierbaum y el padre Patrick DiLoreto, de la parroquia St. Mark en Highlands Ranch, han dedicado a reunir evidencia y realizar entrevistas para preparar una petición para abrir la causa de canonización de Kendrick Castillo”, dijo el obispo James Golka de Colorado Springs en una declaración. “Aunque apenas he comenzado a revisar la información presentada, parece evidente que Kendrick fue un joven excepcional”.

Como paso preliminar en el proceso de canonización, el padre Gregory y el padre Patrick comenzaron a recopilar testimonios, realizar entrevistas y reunir información sobre Kendrick Castillo para determinar si su vida —incluyendo y más allá de su acto heroico y sacrificado— fue una vida de “virtud heroica”.

Los Caballeros de Colón, hermanos de Kendrick, estuvieron presentes en su funeral como Guardia de Honor, orando por el eterno descanso de su alma. (Foto de Andrew Wright)
Los Caballeros de Colón, hermanos de Kendrick, estuvieron presentes en su funeral como Guardia de Honor, orando por el eterno descanso de su alma. (Foto de Andrew Wright)

Aunque Kendrick tenía diversas conexiones con la Arquidiócesis de Denver —asistió a la escuela Notre Dame en Denver, sirvió como escudero de los Caballeros de Colón en un consejo de Denver y su funeral fue celebrado en la parroquia St. Mary en Littleton— la Iglesia considera el lugar de fallecimiento de una persona con potencial de vida heroica para determinar qué diócesis tiene el derecho principal de solicitar la canonización.

Dado que Kendrick murió en Highlands Ranch, que forma parte de la Diócesis de Colorado Springs, el obispo James y su diócesis tienen el derecho de iniciar la investigación y, potencialmente, solicitar a Roma que considere a Kendrick como candidato a la santidad.

A medida que el proceso avance, el obispo James y la Diócesis de Colorado Springs revisarán y examinarán la evidencia recopilada por el padre Gregory y el padre Patrick. Si el obispo James da su aprobación, enviará la petición de canonización de Kendrick a Roma para su consideración posterior.

El proceso de canonización es largo y puede tomar años, e incluso siglos. Los católicos de Denver quizás recuerden la causa de canonización de la sierva de Dios Julia Greeley, que fue abierta en 2016 —casi 100 años después de su muerte. La fase local de su causa concluyó en 2018, después de dos años de estudio, discernimiento, entrevistas e investigación, todo lo cual fue aceptado a principios de 2021. Cinco años después de la apertura oficial de la causa (sin contar el periodo preliminar), el Vaticano aceptó formalmente la petición de la arquidiócesis, la cual continúa en discernimiento y análisis.

Una gran parte del proceso de canonización consiste en determinar si la persona cuya causa se está considerando tiene una devoción fiel por parte del pueblo, si los fieles invocan su intercesión y si se han concedido milagros por medio de esa intercesión. La Iglesia Católica normalmente requiere un milagro verificado para la beatificación —tras lo cual la persona es llamada “beata”— y dos milagros verificados para la canonización, después de la cual es reconocida como “santa”.

Por esta razón, el proceso de canonización es largo e implica mucha oración y discernimiento. Los santos no son “creados” por la Iglesia. Más bien, la Iglesia reconoce que, mediante la gracia y misericordia de Dios actuando especialmente a través de ellos y sus oraciones, están ciertamente en el cielo.

“Mientras estudiamos y discernimos cómo abordar esta gran tarea de promover una causa de canonización, pido a todos los fieles que mantengan a la familia de Kendrick en sus oraciones”, dijo el obispo James en su declaración. “También animo a todos a invocar en privado la intercesión de Kendrick, rezando especialmente por los jóvenes de nuestra diócesis, para que imiten su ejemplo de fortaleza y generosidad”.

No importa cuánto tiempo tome el proceso ni cuáles sean sus conclusiones, está claro que el ejemplo de Kendrick Castillo ha inspirado a muchos, ya que él vivió las propias palabras de Cristo: “Nadie tiene amor más grande que el dar la vida por los amigos” (Juan 15,13).

“Creo que Dios lo usó para lo que lo necesitaba. Él fue un instrumento, un fiel seguidor… salvó a sus amigos”, dijo John Castillo, padre de Kendrick, a El Pueblo Católico semanas después del tiroteo. “El hecho de que haya hecho lo que sentía en su corazón por sus amigos es, para mí, más poderoso que la palabra ‘héroe’. Eso realmente representa quién era él”.

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último