52.1 F
Denver
jueves, mayo 8, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverLa arquidiócesis lanza una iniciativa para evaluar y fortalecer el futuro de...

La arquidiócesis lanza una iniciativa para evaluar y fortalecer el futuro de las escuelas católicas

La revisión estará centrada en la misión, viabilidad y sostenibilidad a largo plazo

La Arquidiócesis de Denver ha lanzado una iniciativa para evaluar y fortalecer el futuro de la educación católica en el norte de Colorado. En una carta dirigida a los líderes de las escuelas católicas y a los padres, el arzobispo Samuel J. Aquila anunció la formación de tres comités encargados de estudiar con espíritu de oración la misión y la viabilidad de las escuelas católicas de la arquidiócesis.

Si bien el trabajo se encuentra en sus etapas iniciales, el arzobispo Samuel enfatizó que las recomendaciones formales no se presentarán ni evaluarán hasta finales de este otoño. La formación de los comités representa el inicio de un proceso reflexivo y exhaustivo destinado a garantizar que todas las escuelas católicas de la arquidiócesis sean espiritual, académica, financiera y operativamente sólidas para las generaciones venideras.

“El propósito de este proceso no es simplemente analizar datos”, escribió el arzobispo. “Sino discernir las maneras más efectivas de fortalecer y sostener nuestras escuelas católicas”.

Es importante destacar que el arzobispo subrayó que se trata de un esfuerzo colaborativo que involucra a párrocos, directores, maestros, padres y miembros de la Oficina de Escuelas Católicas Arquidiocesanas y el Consejo de Finanzas.

La iniciativa responde a dos realidades: los desafíos constantes que enfrentan varias escuelas y los cambios en los patrones demográficos, que presentan tanto obstáculos como nuevas oportunidades.

En los últimos años, los cambios demográficos, la disminución de la natalidad y las limitaciones financieras han llevado a decisiones difíciles tanto en el sector educativo público como en el privado. Varios distritos escolares públicos, incluidos los de los condados de Denver, Jefferson, Douglas y Mesa, han experimentado una reestructuración significativa.

Desafortunadamente, las escuelas católicas no han sido la excepción a estas presiones: en los últimos dos años, instituciones como la escuela católica St. Pius X, la academia Wellspring of St. Bernadette, la escuela católica Guardian Angels y la escuela preparatoria Bishop Machebeuf han cerrado sus puertas.

Con estas realidades ante nosotros, la arquidiócesis está estudiando proactivamente cómo las escuelas católicas pueden adaptarse a estos cambios demográficos mediante la formación de estos tres comités.

El primer comité se centrará en el «porqué» fundamental de la educación católica, revisando la misión y los estatutos fundacionales de las escuelas católicas dentro de la arquidiócesis. Esto incluirá una reflexión sobre los valores y pilares de la misión de la arquidiócesis para profundizar en la identidad y el propósito de la educación católica en el panorama cultural y espiritual actual.

El segundo comité estudiará la viabilidad de las escuelas en medio de la dinámica poblacional cambiante en el norte de Colorado, analizando las tendencias demográficas, los datos de la pirámide poblacional y la evolución de la distribución por edad para comprender las tendencias actuales y proyectadas. El objetivo es evaluar qué escuelas están prosperando, cuáles tienen dificultades y dónde podrían necesitarse nuevas escuelas a medida que cambia la población familiar.

“Este estudio nos ayudará a evaluar cómo nuestras escuelas pueden posicionarse estratégicamente para atender las necesidades cambiantes de las familias”, señaló el arzobispo.

El tercer comité integrará las conclusiones de los dos primeros grupos en un informe formal, que ofrecerá recomendaciones al arzobispo Samuel y a los organismos de liderazgo arquidiocesanos pertinentes. Este informe enfatizará tres prioridades fundamentales: fidelidad a la misión, accesibilidad para las familias y excelencia en todas las áreas de la educación católica. Su propósito, según el arzobispo, es ayudar a las escuelas católicas a “prosperar espiritual, académica, financiera y operativamente”. “Nuestro objetivo es la salud y la sostenibilidad de todas nuestras escuelas”, declaró el arzobispo Samuel. “Buscamos construir un futuro donde cada escuela católica de nuestra arquidiócesis sea un faro de fe y formación, arraigada en el evangelio y receptiva a las necesidades de las familias a las que servimos”.

Al comenzar esta labor, el arzobispo pidió a los fieles que encomendaran el proceso al Espíritu Santo y que oraran por sabiduría y unidad en toda la arquidiócesis.

+++

Para obtener información actualizada sobre este proceso y más noticias sobre las escuelas católicas, suscríbase al boletín digital de El Pueblo Católico aquí.

Artículos relacionados

Lo último