52.1 F
Denver
miércoles, septiembre 24, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverUna fe más fuerte que el miedo: Misa de veteranos en Denver...

Una fe más fuerte que el miedo: Misa de veteranos en Denver inspira esperanza en tiempos de incertidumbre

Bajo los cálidos cielos de septiembre en el Colorado Freedom Memorial, cientos de personas se reunieron a principios de este mes para una Misa al aire libre por los veteranos que cobró un significado más profundo tras una semana marcada por la violencia y la incertidumbre en todo el país.

La Misa para veteranos In God We Trust (En Dios confiamos), de la Arquidiócesis de Denver, que se celebra anualmente para honrar tanto a los veteranos como a los miembros del servicio caídos, se convirtió en un momento de reflexión sobre la fe, el sacrificio y los desafíos que enfrentan tanto los veteranos como la comunidad en general en tiempos cada vez más divisivos.

“Nuestra fe es más fuerte que nuestros miedos”, dijo el diácono Chris Tranchetti, aludiendo al tema del evento que ha adquirido un nuevo sentido tras el reciente ataque en la preparatoria Evergreen y el asesinato del comentarista político Charlie Kirk. “Necesitamos seguir abrazando ese mensaje”.

Un llamado sobrio a la claridad moral

El arzobispo Samuel J. Aquila pronunció una homilía que abordó la guerra espiritual evidente en los acontecimientos recientes, estableciendo paralelismos con la conversión de san Pablo de perseguidor a apóstol.

“Hay bien y hay mal”, dijo el arzobispo Samuel a los veteranos reunidos y a sus familias. “Podemos ver que la dignidad de los seres humanos no es respetada por quienes eligen el mal”.

El mensaje del arzobispo se centró en la necesidad de mantener una brújula moral fundada en la fe en lugar de en la preferencia individual o en la ideología popular. Basándose en la lectura evangélica del día sobre los árboles buenos y malos que producen frutos correspondientes, subrayó la urgencia de esta base en los tiempos actuales.

“Si no se encuentra en Dios, entonces cada quien se convierte en dios, y haces lo que quieres hacer, cuando quieras hacerlo y como quieras hacerlo”, dijo. “Hemos visto esa falta de brújula moral, especialmente en los acontecimientos de esta semana”.

La homilía del arzobispo incluyó la notable historia de Rudolph Hess, el oficial de Auschwitz en la Segunda Guerra Mundial, quien, antes de su ejecución, mostró la posibilidad de una transformación radical a través de la misericordia divina al buscar confesarse con un sacerdote antes de su muerte. Este mensaje de esperanza en medio de la oscuridad resonó con los veteranos que han sido testigos tanto de lo peor como de lo mejor de la naturaleza humana.

Veteranos y el desafío del aislamiento

Rick Crandall, fundador y director ejecutivo del Colorado Freedom Memorial, ha sido testigo de cambios significativos en la participación de los veteranos durante sus seis años organizando el evento. Aunque ve los frutos de este encuentro anual, también nota un creciente aislamiento entre los miembros más jóvenes del servicio, especialmente después de la pandemia de COVID-19.

“Tengo una nieta que viene y ayuda mucho aquí, y su vida en la preparatoria la pasó en casa”, dijo Rick, enfatizando la importancia de la interacción en persona. “Y, vaya, creo que nos perdimos de eso”.

A pesar de las ferias de recursos y los esfuerzos de alcance, atraer a los veteranos más jóvenes a eventos comunitarios de fe sigue siendo un desafío.

“Cuando intentas traerlos, da un poco de miedo”, observó Rick. “Su mundo, durante el COVID, durante los despliegues en el extranjero, durante todo eso, ha estado aquí mismo. Y cuando intentas sacarlos, dicen: ‘¿Quieres que haga qué?’”.

El ministerio de veteranos del memorial, establecido en la parroquia Our Lady of Loreto en Foxfield, sigue siendo el único ministerio activo para veteranos en la Arquidiócesis de Denver, según Rick.

Los organizadores reconocen que logran llegar con éxito a los veteranos que ya practican su fe, pero tienen dificultades para conectar con aquellos que han dejado las comunidades religiosas.

“Constantemente tratamos de correr la voz”, dijo el diácono Chris. “Realmente estamos llegando al público principal de veteranos que ya practican su fe, pero aún queremos acercarnos a aquellos veteranos que tal vez se hayan alejado de la fe”.

Fe en medio del servicio

Para Skip Munger, veterano de 22 años de tres ramas militares que sirvió en Vietnam, estos desafíos son personales. Su propio camino de fe comenzó en el crisol de la guerra.

Convertido al catolicismo durante su servicio en Vietnam, Munger recibió su primera comunión del padre Vincent Capodanno, capellán militar que más tarde recibió la Medalla de Honor y cuyo proceso de canonización ahora está abierto. Hoy es reconocido como Siervo de Dios.

“Si realmente quieres saber cómo era el padre, mira la película Called and Chosen”, dijo Skip, describiendo al sacerdote que aparecía en medio de tiroteos para atender a las tropas. “No es como estar ahí, pero es casi como estar ahí”.

Ahora secretario del capítulo de las Montañas Rocosas de la First Marine Division Association, Skip lucha con los mismos desafíos de alcance que enfrenta el ministerio eclesial. Dijo que muchos jóvenes veteranos suelen ver su servicio como algo que dejar atrás en lugar de integrarlo en sus vidas futuras.

“Es difícil porque así lo hacen. Es como si se hubieran alejado de eso. Eso está detrás de mí, ese es mi pasado, y no quieren que forme parte de su futuro, pero siempre es parte de tu vida, siempre está ahí. Puedes aceptarlo o dejar que domine tu vida”, expresó. “Y, lamentablemente, tenemos un buen número de esas personas que se han suicidado, cuya vida ha sido realmente tomada por todas las cosas que sucedieron en su experiencia”.

Agregó que el desafío de llegar a ellos es paralelo al esfuerzo de alcance más amplio de la Iglesia después del COVID.

“¿Cómo los alcanzamos? Creo que simplemente tenemos que intentarlo, como hemos estado tratando de hacer desde el COVID, hacer que la gente regrese a la iglesia. Este también es un obstáculo tan grande como ese: tratar de llegar a estas personas”, explicó.

Cambiando percepciones del servicio

La complejidad que enfrentan los veteranos de hoy va más allá del trauma individual e incluye cambios sociales más amplios.

“Lamentablemente, los civiles miran por encima del hombro a los militares”, dijo el diácono Dave Thompson de la diócesis de Colorado Springs, un veterano de la Marina que ahora sirve en la parroquia Holy Apostles en Colorado Springs. “En tiempos anteriores, especialmente cuando estábamos involucrados en conflictos en el extranjero, especialmente en la Segunda Guerra Mundial y Corea, hombres y mujeres estaban orgullosos de usar sus uniformes en público. No vemos eso ahora”.

No obstante, dijo que estar en el evento fue profundamente importante para él.

“No hice los sacrificios que muchos otros hombres y mujeres hicieron”, explicó. “Y por eso siempre me entristece, pero al mismo tiempo, me da orgullo, ya sabes, por lo que han hecho y lo que han dado. Y por eso tengo este fuerte impulso de honrar eso”.

Símbolos de sacrificio y esperanza

A pesar de los desafíos, la misa del sábado demostró el poder duradero de la fe y la comunidad. El coro de la Academia de la Fuerza Aérea proporcionó la música, mientras que la Honor Bell Foundation contribuyó con una ceremonia solemne con su campana de bronce de 1,000 libras fundida con artefactos de veteranos de múltiples conflictos.

La campana repicó siete veces al concluir el servicio, representando el ciclo de vida de un veterano: el juramento de servicio, la camaradería, el patriotismo, el respeto, la dignidad, el honor y, en última instancia, el valor mismo de la vida. Desde el Día de los Caídos del 2016, la campana ha repicado en más de 7,700 servicios de veteranos en el cementerio nacional de Fort Logan en Denver.

“Es lamentable que la mayoría de ellos hayan estado perdidos y en la lista de desaparecidos durante casi tres décadas antes de que encontraran fragmentos de hueso o artefactos de esos militares”, dijo Larry Peterson, miembro de la junta directiva de la Honor Bell Foundation. “Por eso hago lo que hago por quienes han servido y sacrificado”.

Mirando hacia adelante

Cuando el último repique de la campana resonó en los terrenos del memorial, los participantes se llevaron un renovado sentido de propósito. En una era de división y aislamiento, los veteranos reunidos encontraron la confirmación de que su servicio y su fe siguen importando.

“Es nuestra misión aquí honrar a estos caídos en el Freedom Memorial y el trabajo que hacemos con eso e incluso a los veteranos que sirvieron pero no murieron, pero que aún vistieron el uniforme”, reflexionó Rick. “Así que no se rindan ahora. Necesitamos ser más fuertes que nunca”.

Sheryl Tirol
Sheryl Tirol
Originaria de Chicago, Sheryl se mudó a Colorado en 2022 desde Los Ángeles. En LA, perfeccionó su experiencia en marketing y relaciones públicas, trabajando en la industria del entretenimiento y para varias organizaciones sin fines de lucro. Su profundo amor por la fe católica ha enriquecido profundamente su relación con Dios, especialmente a medida que su fe creció a través de una participación activa en su parroquia y en el servicio a los demás. Anteriormente, fue periodista de radio y televisión, y su amor por contar historias ha continuado. Está emocionada de compartir historias sobre la fe católica.
Artículos relacionados

Lo último