52.1 F
Denver
miércoles, abril 16, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverArquidiócesis de Denver se une con los cristianos libaneses afectados por la...

Arquidiócesis de Denver se une con los cristianos libaneses afectados por la guerra a través de una colecta especial

Este fin de semana, las parroquias de la arquidiócesis de Denver se unen con nuestros hermanos y hermanas en el Líbano a través de una colecta especial, destinada a aliviar el sufrimiento de los cristianos libaneses afectados por la guerra entre Israel y Hezbolá.

«Hay aproximadamente 1.5 millones de refugiados que huyeron del sur del Líbano hacia nuestras áreas cristianas en el monte Líbano y el lado norte de nuestro país», escribió el padre El-Badaoui Habib, administrador parroquial de la iglesia maronita St. Rafka en Lakewood, en una carta abierta al arzobispo Samuel J. Aquila y a la arquidiócesis. «Entre ellos, hay alrededor de 150,000 cristianos cuyas casas fueron destruidas por completo, y sus pueblos fueron reducidas a escombros.

«Más de 5,000 personas murieron en la guerra, y entre 15,000 y 20,000 resultaron heridas», añadió en una entrevista con El Pueblo Católico. Muchas de estas personas tienen lesiones graves que cambiarán sus vidas para siempre.

«Cuando la guerra ocurría en cualquier parte del Líbano, todo el país se veía afectado», continuó. Aunque gran parte del conflicto se concentró en el sur del Líbano, el padre Habib dijo: «Nos afectó a todos porque todas esas personas huyeron de sus zonas hacia las áreas seguras. Y las áreas seguras son las áreas cristianas, porque la guerra no es entre Israel y los cristianos. La guerra es entre ellos y Hezbolá, que se ha vuelto más poderoso que el ejército libanés».

El padre Habib señaló que cientos de miles de personas han perdido sus hogares y han sido desplazadas debido a la guerra. De esos refugiados, «más de 50,000 cristianos han sido afectados», dijo.

«Esas personas dejaron sus casas sin ropa, sin comida, sin colchones, sin camas o almohadas, sin ayuda médica, etc.», comentó el padre Habib en su carta.

«Dejaron sus hogares y llegaron a la zona cristiana, a un lugar seguro en Beirut, en el norte del Líbano», explicó a El Pueblo Católico. «Vinieron a ser protegidos de la guerra, y llegaron sin refugio, sin comida, sin nada. Y nosotros somos responsables de ayudarles».

La migración masiva ha empeorado una situación ya difícil, compartió el padre Habib, destacando los retos económicos y políticos que ha enfrentado el país en los últimos años.

«Hemos estado viviendo con problema tras problema, incluso antes de esta guerra actual», dijo en su carta. «A duras penas podemos apoyar a nuestros familiares que todavía viven en el país en tiempos normales. Estos son días muy difíciles, donde ves a miles de personas en las calles sin refugio ni esperanza, y no podemos ofrecerles ninguna ayuda para lo más básico».

«Antes de la guerra, ya nos resultaba muy difícil apoyar a nuestra gente, a nuestros hermanos y hermanas en el Líbano», explicó el padre Habib en una entrevista con el El Pueblo Católico. «Si una familia gana $300 al mes, eso es bueno. Pero no hay trabajo. Nada. Cuando hay guerra, todo, todo se derrumba. Y nuestro país, desde 2019 hasta ahora, realmente se ha derrumbado».

En respuesta a esta gran necesidad, el arzobispo Samuel J. Aquila ha invitado a todas las parroquias de la arquidiócesis de Denver a llevar a cabo una colecta especial para el Líbano. Los fondos recaudados se distribuirán para apoyar a los cristianos libaneses desplazados por la guerra a través de la iglesia maronita de St. Rafka en Lakewood.

«Todo puede ayudar. Hay una gran necesidad. Así que todo lo que la gente pueda hacer para ayudar a través de esta colecta especial es muy apreciado», compartió el padre Habib. De hecho, él y su familia están practicando lo que predican, pues han abierto su hogar para albergar a más de 20 personas desplazadas.

Más allá de las contribuciones financieras, el padre Habib instó a los fieles a rezar por todos los afectados por la guerra en el Medio Oriente.

«La oración es lo más importante. Nos puede ayudar más que cualquier otra cosa», concluyó. «Cuando hablo con algunos sacerdotes en el Líbano, me dicen que, sin los santos libaneses, este país ya se habría colapsado hace mucho. Lo que mantiene al país en pie son san Charbel, santa Rafka, Nuestra Señora y Jesús. Sin ellos, no tenemos nada».

+++

Los fieles de toda la arquidiócesis están invitados a apoyar a la comunidad cristiana libanesa a través de la oración, el ayuno y las contribuciones financieras. Aquellos interesados en apoyar financieramente pueden escribir un cheque a nombre de su parroquia local, con una nota en el campo de memo que indique que la donación es para los pobres del Líbano. Estas donaciones se recogerán en la colecta especial que se llevará a cabo en las parroquias de toda la arquidiócesis y se distribuirán adecuadamente.

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último