52.1 F
Denver
miércoles, abril 16, 2025
InicioConoce tu fe¿Cuándo termina realmente el tiempo de Navidad?

¿Cuándo termina realmente el tiempo de Navidad?

La Nochebuena y el Día de Navidad ya han pasado, ¡pero las celebraciones continúan!

«En la Iglesia, la celebración más antigua después de la del Misterio Pascual es la memoria del Nacimiento del Señor y sus primeras manifestaciones, que se realiza en el tiempo de Navidad», se lee en las Normas Universales sobre el Año Litúrgico y el Calendario (32).

La antigua conmemoración de la Natividad de nuestro Señor y Salvador resuena a través de los siglos y ocupa un lugar fundamental en la vida cristiana. Los fieles de todo el mundo marcan esta solemne ocasión de nuestra salvación con oraciones adicionales, asistencia a la Misa, participación sacramental y tradiciones familiares.

Pero ¿cuándo termina realmente el tiempo de Navidad, y cuándo volvemos al «tiempo ordinario» de la vida?

La expresión «12 días de Navidad» da pistas a esta pregunta, pero ¡qué tal si te dijera que este año hay 19 días de Navidad!

Según las Normas Universales, «El tiempo de Navidad va desde las primeras vísperas de la Natividad [Nochebuena] hasta el domingo después de la Epifanía, o después del 6 de enero, inclusive», que es designado como la Fiesta del Bautismo del Señor (n. 33, 38). Este año, esa fiesta tan importante cae el domingo 12 de enero, ¡dándonos una semana extra de esperanza y alegría navideña!

De esos 19 días de Navidad, los primeros ocho — la Octava de Navidad — son los más importantes. De hecho, cada día dentro de esos ocho se celebra como un mini-Navidad. Siendo una de las dos octavas del calendario litúrgico, ¡la Octava de Navidad nos llama a seguir con las celebraciones!

Los que aprecian la historia y la tradición tal vez recuerden un tiempo cuando la temporada navideña se extendía aún más, ¡hasta la Fiesta de la Presentación del Señor el 2 de febrero!

La fiesta, que celebra la presentación de Jesús en el templo en Jerusalén conforme a la ley judía, también era conocida como «La candelaria» debido a una antigua tradición de bendecir las velas que se usarían durante el año litúrgico en este día tan significativo. Mientras Jesús, la Luz del Mundo, entra al mundo, a nuestras vidas y al Templo, la Iglesia solía bendecir las luces que se usarían en el culto y la oración, recordándonos por quién arden esas velas.

Aunque las normas actuales sitúan el fin del tiempo de Navidad en la Fiesta del Bautismo del Señor, seguimos recordando la realidad transformadora de la Encarnación de Jesús durante todo el tiempo de Navidad y cada día. Así que, no importa en cuál de los 19 días de Navidad quites tus árboles o decoraciones, asegúrate de hacer una pausa y recordar: Jesús nació para ti.

André Escaleira, Jr.
André Escaleira, Jr.
André Escaleira es el editor de Denver Catholic y El Pueblo Católico. Nacido en Connecticut, André se mudó a Denver en 2018 para servir como misionero con Christ in the City, donde servió por dos años.
Artículos relacionados

Lo último