52.1 F
Denver
viernes, mayo 23, 2025
InicioLocalesArquidiócesis de DenverLa Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf cerrará sus puertas, pero su legado continuará

La Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf cerrará sus puertas, pero su legado continuará

Por Roxanne King

Cuando la generación 2025 de la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf reciba sus diplomas el 23 de mayo, serán los últimos de los más de 6,000 estudiantes que se graduarán de esta escuela de 66 años de antigüedad.

El momento traerá tanto tristeza como esperanza, ya que Machebeuf cerrará definitivamente cuando finalice el año escolar en junio.

“Confío en que Dios sabía desde la fundación de la escuela que mi generación sería la última en graduarse”, declaró Karl Sri, de 18 años, a El Pueblo Católico. “Simplemente confío en que es la voluntad de Dios y que él tiene un plan, y que todo esto es para su gloria y para el bien común”.

“Sabemos que en todas las cosas Dios obra para bien a quienes lo aman, quienes son llamados conforme a su propósito”, afirmó el director Ralph Pesce, citando Romanos 8,28. “En medio de esta tristeza, también se siente que Dios sigue llamándonos a trabajar para construir el Reino de Dios. … Cada persona en Machebeuf debe tomar lo aprendido aquí y difundirlo en otros lugares. Por lo tanto, se trata de confiar mucho en Dios y estar convencidos de que él sabe lo que hace… y es nuestra responsabilidad responder a su llamado para trabajar por su propósito”.

Con una matrícula total de 180 estudiantes, la clase que se graduará en Machebeuf en el 2025 está compuesta por tan solo 36 estudiantes de último año. Dos jóvenes seguirán la vida religiosa: uno ingresará al seminario y el otro estará en discernimiento con la orden de los Siervos de Cristo Jesús. Dos graduados realizarán trabajo misionero: uno en Denver y otro en Australia y Nueva Zelanda. Casi todos los graduados irán a la universidad.

Consolidación

El otoño pasado, la Arquidiócesis de Denver anunció el cierre de dos escuelas primarias y la consolidación de la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf en la Escuela Preparatoria St. John Paul the Great para garantizar la estabilidad financiera y la vitalidad educativa de sus escuelas católicas.

La baja matrícula en estas escuelas, debido a los continuos cambios demográficos, requirió millones de dólares de ayuda arquidiocesana durante la última década para cubrir el déficit financiero, lo cual era insostenible y condujo a la reestructuración, según informó anteriormente El Pueblo Católico.

“Gracias a su generosa fidelidad al Señor Jesús, innumerables estudiantes lo han encontrado, han crecido en intelecto y fe, y han aprendido a servirlo a él y a los demás”, declaró el arzobispo Samuel Aquila en una carta a los administradores de las escuelas. “Estas familias y nuestra comunidad arquidiocesana están indudablemente mejor gracias a sus esfuerzos por hacer realidad el reino de Dios aquí en la tierra”.

Historia

La comunidad de la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf en una Misa escolar en 1969. (Foto: Archivos de la Arquidiócesis de Denver)

Aunque algunas escuelas de Colorado, tanto públicas como parroquiales, están experimentando tendencias negativas de matrícula debido a la disminución de niños en edad escolar en el estado, la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf se fundó para abordar el auge demográfico posterior a la Segunda Guerra Mundial.

En 1953, el párroco de la parroquia Blessed Sacrament, monseñor Harold Campbell, consiguió un terreno para construir una nueva escuela preparatoria que sirviera a las familias católicas entre las miles de recién llegadas al este de Denver y Aurora. Nombrada en honor al sacerdote pionero de Colorado y primer obispo de la Arquidiócesis de Denver, Joseph Projectus Machebeuf, la Escuela Preparatoria Machebeuf abrió sus puertas en el vecindario de Park Hill de Denver en 1958. Su primera graduación se celebró en 1962.

Padres de estudiantes de la escuela preparatoria Machebeuf. (Foto: Archivos de la Arquidiócesis de Denver)
Padres de estudiantes de la escuela preparatoria Machebeuf. (Foto: Archivos de la Arquidiócesis de Denver)

En 1985, cambió su nombre a Escuela Preparatoria Católica Machebeuf y dos años después, se incorporó un campus oeste. En 1996, cambió su nombre a Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf y, cuatro años después, se trasladó a unas instalaciones de nueva construcción en el vecindario de Lowry. A lo largo de sus casi siete décadas de historia, desarrolló un legado de comunidad, fe y excelencia.

Egresados

Los graduados de Machebeuf han contribuido a la sociedad en profesiones que abarcan desde negocios y educación hasta derecho y medicina, pasando por el sacerdocio y la vida consagrada.

El obispo Walker Nickless, recientemente jubilado de Sioux City, Iowa, se graduó de Machebeuf en 1965. El exvicario sacerdotal de la Arquidiócesis de Denver, monseñor Bernie Schmitz, se graduó en 1966. Tres de los seis hermanos del monseñor también se graduaron de la escuela.

Ahora jubilado y director espiritual a tiempo parcial en el Seminario Teológico St. John Vianney, monseñor Bernie recuerda con cariño sus días en Machebeuf como una época de fútbol americano y de sanas rivalidades deportivas con otras escuelas católicas, principalmente con la escuela Holy Family.

“Tuvimos excelentes profesores… que me ayudaron académicamente”, dijo, atribuyendo el mérito —tanto de laicos como de las Hermanas de Loreto— de despertar en él el deseo de aprender y el gusto por la lectura, algo que antes le faltaba. “Me dio estabilidad… Y creo que el tamaño reducido de la escuela permitió que las amistades perduraran”.

Habiendo sentido el llamado al sacerdocio desde la primaria, monseñor Bernie dijo que Machebeuf también fomentó su vocación.

“Nadie puede burlar a Dios, eso es seguro”, dijo riendo. “Esa idea, que rondaba en mi cabeza desde la primaria, se elevó mientras estaba en Machebeuf”.

La famosa exatleta de Machebeuf, Shelly Pennefather, llevó al equipo femenino de baloncesto a tres campeonatos estatales. Luego, mientras estudiaba en la Universidad de Villanova, obtuvo el estatus de All-America antes de jugar profesionalmente en Japón. En 1991, a los 28 años, Shelly Pennefather dejó el baloncesto profesional para convertirse en la hermana Rosa María de la Reina de los Ángeles, una monja clarisa. (La escuela cuenta con un legado de excelencia atlética en numerosos deportes, incluyendo una racha récord de 75 victorias consecutivas del equipo femenino de baloncesto en la década de 1980, que hoy se mantiene como la tercera más larga en la historia de Colorado).

Al igual que monseñor Bernie, Annie Schmitz McBournie —sin parentesco con monseñor— guarda gratos recuerdos de la construcción de carrozas para el regreso a casa y de la emoción de los partidos de fútbol americano los viernes por la noche durante su estancia en Machebeuf. Afirmando la experiencia de monseñor Bernie, cree que el fuerte componente familiar de la comunidad escolar cultiva vínculos para toda la vida entre los exalumnos.

“Independientemente del edificio en el que haya estado o del que no tenga en el futuro, es realmente una familia, y creo que ese componente familiar de la escuela siempre ha sido increíblemente fuerte”, dijo Annie. “Al igual que una familia, [los exalumnos] pueden estar fuera por un tiempo, y cuando se reúnen, aún conservan esa familiaridad con estas personas”. Tres de los cinco hermanos de Annie también asistieron a Machebeuf. Hoy, Annie Schmitz, presidenta de la Fundación Familiar Schmitz, que otorga becas a estudiantes de escuelas de todo el estado, incluyendo Machebeuf, pronunciará un discurso en la celebración de despedida de la escuela, programada para el 29 de mayo. (El Dr. Edward Sri, teólogo y padre del estudiante Karl Sri, también hablará en el evento de despedida). Annie, graduada en 1983, asistió cuando la escuela estaba en Park Hill, al igual que monseñor Bernie.

Los estudiantes se sintieron seguros, queridos y preparados al graduarse y avanzar hacia la adultez temprana, dijo Annie.

(Photo by Daniel Petty)
(Photo by Daniel Petty)

“Aquí y en todo el país, han tenido un impacto en sus comunidades gracias a su formación en Machebeuf”, agregó. “El edificio en sí no era lo que era Machebeuf. Siempre ha sido la gente, las experiencias, los recuerdos y la fe… Siempre será un regalo para la comunidad gracias a las personas que lo vivieron”.

Currículo y valores fundamentales

En el año académico 2020-2021, Machebeuf realizó la transición completa a un modelo educativo clásico llamado «humanidades integradas», que cultiva el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación, y enfatiza la formación del carácter y la fe.

“Nuestros valores fundamentales son conocer, amar, servir, aprender y orar”, afirmó la hna. Mary Gemma Stump, Hermana Dominica de Santa Cecilia de Nashville, Tennessee, quien ha impartido clases en la escuela durante los últimos seis años. “Machebeuf ha sido verdaderamente una escuela al servicio del Señor. Aquí, las vidas de los estudiantes se han transformado”.

122 estudiantes de la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf viajaron a Washington, D.C., para dar testimonio de la vida en la Marcha Nacional por la Vida en enero de 2025. (Foto cortesía de la escuela Bishop Machebeuf)

Considera un privilegio haber presenciado las extraordinarias trayectorias de sus estudiantes al descubrir o profundizar su fe y al tener momentos de revelación durante su aprendizaje, madurando no solo en su fe y conocimiento, sino también como seres humanos al graduarse.

Las órdenes religiosas han sido una constante en la historia de la escuela, comenzando con las Hermanas de Loreto en su fundación, las Hermanas Dominicas de Nashville durante los últimos veinte años y las Siervas de Cristo Jesús durante casi el mismo tiempo.

Lamentando el cierre de la escuela, la hna. Mary Gemma también agradece las buenas experiencias que ha tenido en Machebeuf.

“No es el fin de la excelente educación católica en Denver, así que también estamos agradecidos con las demás escuelas católicas aquí y, en especial, con la Escuela Preparatoria St. John Paul the Great por recibir a nuestros estudiantes”, dijo.

Comunidad inclusiva

El diverso alumnado de Machebeuf refleja la Iglesia universal, con familias provenientes de seis continentes diferentes y que representan a todos los estratos socioeconómicos, afirmó Dakota Pesce, directora de inscripción.

Culture Day (Día de la Cultura) es siempre un momento destacado del año, donde los estudiantes traen comida tradicional y visten trajes tradicionales de sus culturas”, señaló. “Cada año, se representan entre veinte y veinticinco países o culturas”.

Nicole Hinojos (26'), Stephanie Cabrales (26'), Odile Sikpa (26'), Luna Ramos (26') y Jessica Ramírez (26') participan en la Marcha por la Vida de Colorado. (Foto cortesía de la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf)
Nicole Hinojos (26′), Stephanie Cabrales (26′), Odile Sikpa (26′), Luna Ramos (26′) y Jessica Ramírez (26′) participan en la Marcha por la Vida de Colorado. (Foto cortesía de la Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf)

Más de 100 estudiantes asistieron a la Marcha Nacional por la Vida 2025 en Washington, D.C., y aproximadamente la misma cantidad participó en la Marcha por la Vida de Colorado. Otra tradición de larga data es la ascensión al Monte Machebeuf de Colorado, dirigida por uno de los equipos deportivos al inicio del año escolar para todos los estudiantes y personal que deseen participar.

“Lo que más me gusta sin duda ha sido la comunidad”, dijo María Gallegos, de 18 años, estudiante de último año, cuyos hermanos mayores también asistieron a la escuela. “Todos tienen un corazón muy acogedor”.

La estudiante de National Honor Society, un programa nacional de honores, atribuye a la escuela la creación de una comunidad de apoyo, el fortalecimiento de su identidad católica y la formación de su pasión por la enseñanza. Tiene planeado obtener un título en enseñanza de educación especial.

Al igual que María, Karl Sri aprecia las oportunidades que le brindó la escuela para crecer en la fe y en su personalidad, y reconoce la vibrante formación católica, los atentos maestros y la fuerte comunidad.

Capitán del equipo de fútbol masculino durante los últimos dos años, Karl experimentó la emoción de la dura batalla de los Buffaloes por el campeonato estatal por primera vez en la historia de la escuela en su tercer año; desafortunadamente, perdieron 0-1. (Los equipos de fútbol y baloncesto de los chicos y el equipo de fútbol de las chicas participaron en el Torneo del Campeonato Estatal 2A este año).

Giovanni Chilelli (27') y el Hno. Andrew Brebeuf, SCJ, el primer día del curso académico 24-25. (Foto cortesía de la escuela Bishop Machebeuf)
Giovanni Chilelli (27′) y el Hno. Andrew Brebeuf, SCJ, el primer día del curso académico 24-25. (Foto cortesía de la escuela Bishop Machebeuf)

Después de graduarse, Karl planea obtener un título en ciencias del ejercicio o teología. Aunque se sintió devastado al enterarse de que la escuela iba a cerrar (sus hermanos mayores también asistieron a Machebeuf), su fe le ha ayudado a ponerlo en perspectiva.

“Las Escrituras dicen que Dios dispersa (Hechos 8,4) para que la mayor gloria de Dios pueda ser, y estoy parafraseando, para que la mayor gloria de Dios pueda extenderse aún más”, expresó. “Creo que eso es realmente lo que está sucediendo aquí. Es un lugar tan maravilloso que, aunque se disperse, esas brasas podrán acumularse en otros lugares”.

Un trabajo bien hecho

Ralph Pesce enseñando Hamlet a su clase de Humanidades. (Foto cortesía de la preparatoria Bishop Machebeuf)

Este otoño, Ralph Pesce asumirá el cargo de director de la Escuela Preparatoria St. John Paul the Great. Anticipa que muchos estudiantes y profesores de Machebeuf se trasladarán a esta escuela, fundada hace tres años en el centro de Denver, que también sigue un modelo educativo clásico.

Durante un reciente proyecto de servicio, Ralph comentó que los estudiantes escribieron tarjetas para los pacientes del hospital infantil y prepararon sándwiches para personas sin hogar que se distribuirían en la parroquia del Holy Ghost.

“Uno de los impactos de la escuela es que nuestros estudiantes… toman lo que han aprendido y cómo se han formado… para ser una imagen de Cristo para nuestra comunidad”, afirmó. Mi esposa y yo nos topamos por casualidad con una escultura del obispo Joseph Machebeuf afuera de la Iglesia Holy Ghost. Debajo de la escultura hay una inscripción que dice: «Sin orgullo y sin vergüenza». Pensamos que esto realmente representa al hombre, al que dio nombre, al primer obispo de Denver, pero también lo que la preparatoria Bishop Machebeuf ha significado para nuestra comunidad en Denver.

“Machebeuf ha aceptado con humildad su rol en la Iglesia para servir a la comunidad estudiantil de Denver. Ya sea en su antigua ubicación en Park Hill o en su transición a la nueva escuela, su enfoque siempre ha sido llevar a Cristo a la gente de Denver y a la comunidad en general. Creo que lo ha logrado de manera excelente”.

+++

DESPEDIDA DE MACHEBEUF
Jueves 29 de mayo, 5 p.m. a 9 p.m.
Escuela Preparatoria Bishop Machebeuf
458 Uinta Way, Denver
Confirmar asistencia: https://www.paperlesspost.com/go/rNdpkQLFb61a8wF4e9pLR

Artículos relacionados

Lo último