La Misa de inicio del pontificado del papa León XIV se celebrará el próximo domingo 18 de mayo a las 10:00 (hora local) en la Plaza de San Pedro, una cita litúrgica que marcará el comienzo oficial de su ministerio como sucesor de Pedro y obispo de Roma; mientras que el 25 de mayo tomará posesión de la Basílica de San Juan de Letrán, la Catedral de Roma.
La Misa del 18 de mayo se llevará a cabo tal y como se establece en el Ordinario del Rito del Inicio de Ministerio Petrino como obispo de Roma, un libro litúrgico aprobado por Benedicto XVI en 2005 y reformado por él mismo en 2013.
“El inicio del ministerio petrino es lo que antes era la celebración de coronación del papa. Ahora los papas ya no son coronados con la tiara que se usó hasta Pablo VI, sino que inician su ministerio como sucesor de Pedro”, explica a ACI Prensa el padre Juan José Silvestre, profesor de Liturgia de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra.
Además, durante esta ceremonia, León XIV recibirá el palio y el anillo del pescador, dos elementos con un profundo significado teológico y pastoral y que marcan el inicio de su pontificado.
El inicio del pontificado también incluye la toma de posesión de las otras tres basílicas papales, entre las que está la Basílica de San Juan de Letrán, Catedral de Roma y por tanto del papa.
La toma de posesión de la Basílica de San Juan de Letrán será el 25 de mayo y tiene un carácter distintivo. “Caracteriza al santo Padre o más bien recuerda que es el obispo de Roma”, indica el padre Silvestre.
“Del mismo modo que un obispo cuando es nombrado tiene un plazo de dos meses para tomar posesión de su catedral, de su sede, pues el papa también, como obispo, será recibido por el cabildo de la catedral y, una vez ya sentado en su cátedra de San Juan de Letrán, de la Diócesis de Roma, recibirá la manifestación de obediencia, de respeto, de una representación de la diócesis de Roma”, señaló.
La Misa de inicio del pontificado
De acuerdo al programa, la ceremonia solemne del 18 de mayo comenzará dentro de la Basílica de San Pedro, ante el altar de la Confesión. “El papa León XIV se colocará allí delante para orar en silencio ante la tumba del apóstol Pedro, momentos antes de comenzar la solemne Misa de inicio de su ministerio petrino como obispo de Roma”, detalla el padre.
En este momento de recogimiento y oración participarán también los patriarcas de las Iglesias orientales católicas, en comunión con Roma, y después se dará paso a la procesión litúrgica hacia la plaza de San Pedro, encabezada por el papa, que se dirige desde el interior de la basílica hasta el altar exterior donde se celebrará la Misa.
Durante el trayecto, se entonan las Laudes Regiæ, una solemne letanía de los santos propia de esta ocasión. “Se trata de una forma particular de letanía de los Santos en la que se pide la intercesión de los santos agrupados en grupos distintos para pedir por la santidad del Papa”, asegura el experto.
Este antiguo canto litúrgico acompañaba antiguamente los triunfos imperiales. Fue recuperado por el emperador Carlomagno el día de Navidad del año 800, durante su coronación como emperador, y desde entonces se convirtió en un himno solemne para los ritos monárquicos.
Entonado también por los reyes de Francia y los soberanos de Inglaterra hasta la Reforma, las Laudes Regiae evocan una verdad teológica central: todo poder en la tierra procede de Dios y debe ejercerse con humildad y responsabilidad.
El palio y el anillo del pescador
Uno de los momentos centrales del rito es la entrega de los signos del ministerio petrino. “Es la entrega de los dos elementos que marcan el inicio del pontificado. Antes al papa se le colocaba la tiara, pero ahora los elementos importantes son el palio papal y el anillo del pescador”, afirma el el padre Silvestre.
Ambos elementos tienen un profundo significado teológico y pastoral. “El palio, que es una especie de estola o de bufanda, está confeccionado con lana de oveja y representa precisamente al Papa como pastor que lleva sobre sus hombros el rebaño, es decir a la Iglesia”, explica el experto en liturgia.
En cuanto al anillo del pescador, el padre explica que “es una especie de argolla de oro en la que se graba una representación de san Pedro en su barca y el nombre del papa”. Este anillo tiene también una función práctica porque “sirve para sellar los documentos”.
De hecho, hasta la Misa de este domingo el pontífice ha estado usando su anillo episcopal habitual, pero “a partir del inicio del ministerio petrino el papa irá sin anillo y recibirá el anillo al inicio de la celebración”.
Después del rito de entrega de ambos elementos, se llevará a cabo el acto de fidelidad del Colegio Cardenalicio al nuevo Papa.
“Veremos una representación de los cardenales —en nombre de todo el colegio— se acerca al santo padre para expresarle su reverencia, obediencia y comunión eclesial”, afirma el padre Silvestre.
Proclamación del evangelio en griego y latín
Otra de las características principales de esta Misa de inicio de pontificado es la proclamación del Evangelio en griego y latín, debido a que “el sucesor de Pedro es el papa de los católicos orientales y de los católicos latinos”.
Luego de la Misa inaugural en San Pedro, León XIV deberá tomar posesión de las otras tres basílicas papales. El martes 20 de mayo, tomará posesión de la Basílica de San Pablo Extramuros. El domingo 25 de mayo, se celebrará su segundo Regina Caeli y ese mismo día tomará posesión de las basílicas de San Juan de Letrán y Santa María la Mayor.
Por otro lado, la visita a la Basílica de San Pablo Extramuros el 20 de mayo tendrá como elemento principal la veneración de la tumba del Apóstol de los gentiles: “Veremos al papa rezar ante la tumba de san Pablo”, afirma el padre Silvestre.
Finalmente, la visita a la Basílica de Santa María la Mayor —a la que acudía el papa Francisco y donde ha sido sepultado—, destacará por la devoción mariana. “En la visita a Santa María Mayor, el Papa León XIV venerará el icono más famoso de la ciudad de Roma, que es la Salus Populi Romani”, precisa el padre.
Dimensión universal y diplomática
En todo caso, el sacerdote español reseña que la Misa de inicio del pontificado tendrá un carácter claramente universal porque en ella “se resalta más al Santo Padre como pastor de la Iglesia Universal”.
Por eso, además de miles de fieles, asistirán jefes de Estado y representantes diplomáticos de diversos países. “Lógicamente, la Santa Sede tiene relaciones diplomáticas con más de 180 países y es lógico que manden sus delegaciones en representación”, señala el padre Silvestre.