52.1 F
Denver
lunes, mayo 12, 2025
InicioPaís y MundoPlato de arroz, para aliviar el hambre y mejorar la educación

Plato de arroz, para aliviar el hambre y mejorar la educación

El nivel de pobreza extrema al que se enfrentan millones de personas alrededor del mundo es tal, que familias enteras se ven forzadas a sobrevivir con menos de un dólar al día. Ésta es la situación que se vive en Honduras, uno de los países más pobres de Centroamérica y que ha sido uno de los beneficiados de la Catholic Relief Services (CRS) gracias a la contribución de muchos fieles en Estados Unidos.

Foto 1
Olga Judith Canelas

Para hablar de este tema, Olga Judit Canelas presentó una conferencia en la reunión anual de líderes hispanos en el Centro San Juan Diego el pasado 23 de enero. Olga trabaja para CRS en el proyecto Alimentos para la Educación, en Tegucigalpa, Honduras.

“En Honduras, el 62.8 por ciento de la población vive por debajo del nivel de pobreza”, dijo Olga en entrevista con El Pueblo Católico. “Muchos niños solamente comen una vez al día, y en esa situación les es difícil aprender, y la mejor manera de combatir la pobreza es a través de la educación”.

El proyecto Plato de arroz busca aliviar esta situación. Se trata de un programa de Cuaresma de Catholic Relief Services que fue creado hace 40 años con el fin de responder a la hambruna en África. Las cajas de cartón de Plato de Arroz –en las que se colocan las donaciones- se reparten en las iglesias y escuelas de la comunidad. A los participantes se les invita a escuchar las historias de personas necesitadas y a dedicar sus oraciones de Cuaresma, el ayuno y la limosna, para cambiar la vida de los que sufren pobreza.

En el 2015 más de trece mil parroquias y escuelas en Estados Unidos participaron en el proyecto. En los últimos 40 años, se han recaudado más de 250 millones de dólares a través de Plato de Arroz para apoyar los programas que previenen el hambre. De esa cantidad, 62,5 millones fueron a programas en los EE.UU. a través de las diócesis locales y 187.5 millones fueron a programas de CRS en el extranjero. Los fondos recaudados cada año, son enviados a entre 40 y 45 países donde CRS dirige programas humanitarios.

Alimentar para educar

En esta cajita los donantes pueden depositar su ofrenda y llevarla a su parroquia o al Centro San Juan Diego para apoyar el programa Plato de arroz.

Gracias a la financiación que realiza Plato de Arroz existe en Honduras el programa Alimentos para la Educación, que brinda asistencia alimenticia en zonas marginadas como el Departamento de Intibucá, zona donde trabaja Olga. Por medio de este programa se mejora la alfabetización de los niños de edad escolar. Según Canelas, hay varias intervenciones que se hacen durante el programa, entre ellas la merienda escolar que brinda a las escuelas una mezcla de soya y maíz (harina), aceite y arroz, lo que a su vez se complementa con otros alimentos locales.

También se les provee materiales escolares, mochilas y transporte (en los lugares que es posible).  “Algunos niños tienen que caminar un promedio de dos millas y media diariamente”, dice Olga. “También se les brinda capacitación a los maestros para que puedan encontrar la mejor manera de enseñar a los estudiantes”. De la misma manera, se capacitan a los niños que están más avanzados para que sirvan como tutores de los estudiantes que están sufriendo atrasos en algunas materias.

Historias de esperanza

Mayra es una niña de 11 años que vive con su abuela en la comunidad de El Cidral. Ella se levanta a las 5 de la mañana a darle de comer a las gallinas, toma su desayuno y se va a la escuela. Por su timidez, tenía muchas dificultades y le costaba leer y escribir, pero gracias a la ayuda de su compañerito y tutor Fabricio, Mayra, pasó a sexto grado y ahora ella quiere ser tutora para otros niños.

Al preguntar a Olga cuál es la mayor satisfacción que ha tenido al trabajar en estas comunidades, comentó que en una de sus visitas conoció a Fernando, a quien le pregunto su opinión sobre las meriendas escolares; “Fernando me dijo que de la comida que a él le dan en la escuela, guarda un poco para llevársela a su casa para su hermanito menor, que aún no asiste a clases. Estamos llevando comida a estos niños para que puedan alimentarse y educarse, y para que puedan ayudar a sus familias a salir adelante”.

 

Recuadro

Catholic Relief Services

CRS es la agencia internacional humanitaria oficial de la comunidad Católica de los Estados Unidos. Fue creada en 1943 y su trabajo es motivado por el ejemplo de Jesucristo de asistir a los pobres y a personas que están sufriendo, sin importar la raza, religión o nacionalidad. Hasta el momento, los programas de CRS han tocado la vida de más de 100 millones de personas en 93 países.

Para más información o para hacer donaciones en línea visite la página www.crsricebowl.org

Artículos relacionados

Lo último