“Católico que se va, es difícil que regrese”, aseguró Eliseo Méndez, encargado del movimiento Apóstoles de la Palabra en Colorado.
La realidad es que todo católico conoce a un familiar o compañero que ha dejado la Iglesia Católica para unirse a otra por diferentes razones. Muchas de ellas no encontraban la comunidad que deseaban ni tampoco respuestas a muchas de sus preguntas.

Por eso los Apóstoles de la Palabra reconocen que su labor es de suma importancia ante esta crisis.
“Nuestro trabajo es el de fortalecer la fe de los católicos y poder dialogar con los hermanos separados y responderles también a los católicos con las Sagradas Escrituras”, dijo Eliseo a El Pueblo Católico.
“El Día del Apóstol”

Como parte de su misión, este movimiento organiza “el Día del Apóstol”, un evento anual que tiene el propósito de “que los católicos conozcan la fe, que no se dejen engañar por los hermanos separados, sino que realmente tengan una respuesta a través de las Sagradas Escrituras”.
“El Día del Apóstol” que se llevó a cabo el pasado 22 de junio en la parroquia Annunciation de Denver, tuvo un tono especial, ya que también conmemoró el primer aniversario de la muerte de su fundador, el padre Flaviano Amatulli.
El evento contó con la presencia de José Plascencia como invitado especial, quien viajó desde San Diego, California, para la ocasión. Es un exmisionero bautista que regresó a la Iglesia Católica después de 20 años.

José dijo haber nacido en “una familia muy católica” pero su catolicismo fue “interrumpido” en su adolescencia después de que sus papás se divorciaran. “Entonces dejamos de ir a misa y nos volvimos solo católicos de nombre… católicos no practicantes”, recordó en su testimonio.
Comenzó a portarse mal, y un vecino que antes era católico, pero se había hecho pentecostal, le empezó a hablar de Dios. Esto lo llevó a alejarse de la iglesia y abrazar otra.
Su camino de vuelta a la Iglesia no fue fácil, especialmente porque estaba casado y tenía muchas ideas negativas sobre la Iglesia Católica.

Llegó a escuchar varios testimonios de pastores protestantes que se habían convertido al catolicismo y confesó: “Yo en mi corazón hasta sentí lástima por ellos”.
Pero después de tres años y medio de investigar las Escrituras y los Padres de la iglesia más a fondo, y tras mucha oración, se fue convenciendo de que la Iglesia Católica era la verdadera.
Sin embargo, a su esposa, quien nunca había sido católica, no le pareció. Eso llevó a José a ponerse de rodillas y rezar mucho por ella.
“Ella desarrolló una sed muy fuerte por conocer la verdad… y después hasta me rebasó”, dijo el predicador con humor.
Esto la llevó a tener una experiencia muy personal de María mientras rezaba el Rosario, y también volvió a la Iglesia Católica.
“El Día del Apóstol” igualmente contó con la presencia del obispo Jorge Rodríguez; el padre Guillermo Bustillos, coordinador de los movimientos apostólicos hispanos de la Arquidiócesis de Denver; testimonios de varios miembros del movimiento que volvieron a la Iglesia, e incluso una obra de teatro realizada por niños, quienes representaron una conversación con hermanos separados.
Frutos de la misión

El movimiento Apóstoles de la Palabra, presente alrededor del mundo, está compuesto por sacerdotes, consagrados y laicos que sirven a tiempo completo o limitado.
Eliseo asegura que no ha sido fácil salir adelante desde que él llegó a Colorado como misionero.
“Muchas personas piensan que apologética significa pelear y muchos piensan que eso es lo que hacen Apóstoles de la Palabra”, dijo el líder. “Pero en realidad no, nuestra finalidad no es pelear con los hermanos separados, sino hablar. Una cosa es pelear y ora cosa es discutir, como san Pablo hacía en las primeras comunidades cristianas con los judíos”.
No obstante, los miembros del movimiento han visto los frutos de esta misión.

“Ha habido familias y también personas a través de los programas que tenemos con Radio Fe Católica, Sinfonía Universal, que nos han dicho: ‘Hermano gracias a Dios hemos regresado a la Iglesia’”, aseguró Eliseo.
A través de su ministerio de tocar puertas, los Apóstoles de la Palabra también han visto frutos.
“Fuimos a visitar a un hermano que ya se había ido con otros hermanos no católicos. Estuvimos trabajando alrededor de ocho meses con él hasta que regresó a la Iglesia y ahora está activo”.

Ante estas dificultades que los católicos afrontan , Eliseo los anima a conocer mejor su fe y no dejarse engañar.
“Los motivo a que estudien las Sagradas Escrituras, que busquen un grupo de Biblia, que pregunten a sus sacerdotes, que insistan a los sacerdotes que les den clases de Biblia, porque yo pienso que la mayoría de las parroquias no tienen un estudio Bíblico”, concluyó. “Y si no hay nadie, aquí estamos nosotros preparándonos para poder ir a más parroquias de habla hispana”.
Clases de apologética (defensa de la fe) con Apóstoles de la Palabra

Lunes: Holy Cross*
Miércoles: Our Lady Mother of the Church*
Viernes: Annunciation*
*De 7 p.m. a 9 p.m.
Informes: Eliseo Méndez: (720) 300-1951, Pepe Rojas: (719) 250-8513