52.1 F
Denver
martes, abril 29, 2025
InicioSin categorizarFOTOS: Misa por la Jornada Mundial del Enfermo brinda esperanza, sanación y...

FOTOS: Misa por la Jornada Mundial del Enfermo brinda esperanza, sanación y comunidad a los enfermos y sus cuidadores

La Orden de Malta y la Jornada Mundial del Enfermo, están unidas en su misión de cuidar a los enfermos y defender la dignidad de los que sufren. Fundada en el siglo XI, la orden tiene una larga historia de brindar atención médica y ayuda humanitaria, una tradición que continúa hoy en día a través de sus peregrinaciones regulares a Lourdes.

Esta misión de servicio de sanación fue honrada el pasado domingo en la Iglesia Holy Ghost, en el centro de Denver, donde la Orden de Malta organizó la Misa por la Jornada Mundial del Enfermo, una celebración solemne y devota que reconoce tanto a los que sufren como a sus cuidadores.

Establecida por el papa san Juan Pablo II en 1992, la Jornada Mundial del Enfermo se celebra anualmente el 11 de febrero, la festividad de Nuestra Señora de Lourdes, quien se apareció a santa Bernadette en Francia en un lugar ahora conocido por las curaciones milagrosas y la renovación espiritual. La Misa anual sirve como un poderoso recordatorio del poder transformador de la fe y el llamado permanente a servir a los necesitados.

El obispo Mons. Jorge Rodríguez celebró la Misa y, durante su homilía, recordó a todos su capacidad para ayudar a quienes sufren enfermedades.

“El amor de Dios es la medicina más poderosa para la humanidad. El amor y el toque de Jesús en el alma es la cura más eficaz para todas nuestras desilusiones, fracasos y heridas”, dijo el obispo Jorge.

Al recordar una ocasión en la que estuvo en peregrinación a Lourdes, el obispo reflexionó sobre la experiencia que muchos tuvieron en el lugar sagrado.

“Muchos vinieron a Lourdes buscando un milagro, una curación. Y estoy seguro de que muchos regresaron curados, probablemente no en el cuerpo, sino en el corazón y en el alma. Sucedieron muchos milagros, de enfermedades físicas o espirituales. Tenemos el bálsamo, la unción y el ungüento en nuestras manos para llevar la curación de Jesús a nuestros hermanos y hermanas, la curación del amor, la curación del cuidado. Precisamente en este Año Jubilar, el papa Francisco nos invita a convertirnos en signos de esperanza para nuestros hermanos y hermanas enfermos”, expresó el obispo Jorge.

De hecho, el papa Francisco anima a todos a recordar que las obras de misericordia son también obras de esperanza, recordó el obispo a los reunidos, señalando las palabras del papa: “Que no falte una atención inclusiva hacia cuantos hallándose en condiciones de vida particularmente difíciles experimentan la propia debilidad, especialmente a los afectados por patologías o discapacidades que limitan notablemente la autonomía personal. Cuidar de ellos es un himno a la dignidad humana, un canto de esperanza que requiere acciones concertadas por toda la sociedad.” (Spes non confundit, 11).

El padre Chris Uhl, OMV, quien sirvió como párroco en Holy Ghost del 2011 al 2022 y ahora está asignado a una parroquia en Alton, Illinois, viajó a Denver para asistir a la Misa especial. Hizo hincapié no sólo en las oraciones por los enfermos, sino también por sus cuidadores.

“Es un gran peso. Es mucha responsabilidad y mucha energía. Hay muchos cuidadores que están con las personas en casa, ya sean cónyuges o hijos, y eso requiere mucha energía, por lo que necesitan la gracia de Dios. Necesitan que esa gracia les ayude a hacerlo. Necesitan que se les recuerde que están sirviendo a Cristo, como dijo el obispo Jorge. Cuando sirven a esa persona que puede tener una dolencia o necesita ayuda, están sirviendo a Cristo”, dijo.

John Gallegos ha estado profundamente comprometido con la Orden de Malta desde el 2017, impulsado por su experiencia personal con los problemas de salud de su hijo Nico. Su experiencia encendió una pasión por la misión de la orden, lo que hizo que la Misa por la Jornada Mundial del Enfermo fuera especialmente significativa para él.

“La Misa por la Jornada del Enfermo es realmente muy, muy especial para nosotros. Fue instituida por el santo papa Juan Pablo II, y realmente es una especie de reconocimiento de que entre nosotros hay personas que necesitan sanación y están buscando la curación”, dijo John Gallegos.

Cada año, la orden ayuda a traer a muchas personas que sufren enfermedades a Lourdes, Francia, un lugar de sanación y solidaridad, ya que muchas personas de todo el mundo se reúnen en busca de la ayuda del Médico Divino, una sanación que no siempre es física sino a menudo espiritual. Muchos llegan con cargas invisibles, y aunque no todos se van con un cuerpo curado, a menudo encuentran paz, alegría y un renovado sentido de esperanza.

En el 2021, un familiar de la orden nombró al feligrés Steve Conway para una peregrinación a Lourdes, a quien le diagnosticaron leucemia. La experiencia cambió profundamente su perspectiva y lo llevó a reflexionar sobre el papel de los enfermos en la sociedad.

“Tendemos a poner a los enfermos, a los ancianos, en un centro; alguien más se ocupará de ellos. Pero en realidad, el propósito de los enfermos en la sociedad es permitir que otros realicen esos actos corporales de misericordia”, dijo Steve.

Natalie Garza, que asistió a la Misa, nunca había asistido a una Misa por los enfermos y quería experimentarla. Compartió que fue una experiencia humilde y profunda.

“Me ayudó a comprender mejor la fe al ver a tantas personas creer en esto, acercarse y saber de qué este es un poder de sanación fue una gran revelación para mí. Porque, aunque tal vez no estemos enfermos físicamente, también podríamos estarlo mentalmente. Así que eso nos dio mucha esperanza para seguir aferrándonos a esta fe y creer”, dijo.

Para Nico Gallegos, el hijo de John que ha luchado contra la insuficiencia renal durante casi 23 años, la participación de su familia en la Orden de Malta, su peregrinación a Lourdes y su participación en la Jornada Mundial del Enfermo son experiencias profundamente significativas que le han proporcionado fuerza y ​​apoyo a lo largo de su camino.

“Creo que, para mí, es ver la vida a través de una lente diferente. Tomas las cosas más en consideración, pero también aprecias mucho más las pequeñas cosas. Además, para mí, no hay un solo día que pase por la mente y me diga: ‘Tengo esta enfermedad’. No va a definir quién soy”, dijo Nico.

Finalmente, el obispo Jorge recordó a todos los presentes que la cruz de Jesús representa el grito de la humanidad, una oración por la curación y la salvación, y nos muestra que Dios entiende nuestro sufrimiento de primera mano. Él todavía está entre nosotros en nuestras calles y al lado de la cama de cualquier persona que esté enferma y sufriendo, y nosotros, como él, estamos llamados a estar allí para nuestros hermanos y hermanas enfermos.

“Seamos ángeles de esperanza unos para otros”, concluyó el obispo Jorge.

Sheryl Tirol
Sheryl Tirol
Originaria de Chicago, Sheryl se mudó a Colorado en 2022 desde Los Ángeles. En LA, perfeccionó su experiencia en marketing y relaciones públicas, trabajando en la industria del entretenimiento y para varias organizaciones sin fines de lucro. Su profundo amor por la fe católica ha enriquecido profundamente su relación con Dios, especialmente a medida que su fe creció a través de una participación activa en su parroquia y en el servicio a los demás. Anteriormente, fue periodista de radio y televisión, y su amor por contar historias ha continuado. Está emocionada de compartir historias sobre la fe católica.
Artículos relacionados

Lo último