52.1 F
Denver
domingo, abril 20, 2025
InicioSin categorizarInmigrantes guatemaltecos ¿Qué hacer?

Inmigrantes guatemaltecos ¿Qué hacer?

No dejarse llevar por el pánico, aprovechar los recursos que ofrecen los consulados de Guatemala en los Estados Unidos son algunos de los consejos que da, en diálogo con El Pueblo Católico, el cónsul de Guatemala en Denver, Juan Fernando Valey.

Ante el cambio de gobierno ¿qué recomendaciones puede dar desde el consulado a los inmigrantes provenientes de Guatemala de acuerdo con su estatus legal?

“En primer lugar, un llamado a la calma a las personas guatemaltecas que viven en el estado de Colorado, pero también a todos los que viven en los otros cinco estados que tenemos bajo la circunscripción del consulado de Guatemala en Denver: Utah, Wyoming, Dakota del Sur, Dakota del norte y Nebraska. Tenemos que evitar actuar “a lo loco”, tenemos que pensar bien qué vamos a hacer y planificar bien. No porque la comadre o el compadre lo dijo, necesariamente es verdad. Los estamos llamando para que se acerquen a las autoridades de los consulados no solo los de Guatemala sino los de México, Perú y Salvador, este último pronto estará presente en el estado de Colorado. Primero pensar bien qué vamos a hacer, asesorarnos por personas idóneas en el caso de temas migratorios. El consulado general de Guatemala ofrece a partir del 1 de diciembre una ventanilla de orientación legal migratoria que trabaja de lunes a viernes de 9 a.m. a 1 p.m. atendido por abogados especializados en materia legal migratoria. Los guatemaltecos han tenido una extraordinaria recepción de este servicio pues si ellos quisieran asesorarse de manera individual sería muy costoso.  Los abogados cobran por minuto y en la ventanilla obtienen información gratuita. No llevamos casos particulares, ya de eso se encargan los abogados que tenemos contratados, pero el guatemalteco puede llegar y consultar las veces que quiera a los abogados para estar orientados de la mejor forma”.

Hay muchos estafadores que ofrecen asesoría legal a muy bajo precio…

“Así es. Son personas inescrupulosas que se hacen llamar abogados y que ofrecen a la comunidad arreglarle la situación migratoria en dos semanas por cinco mil dólares. Queremos hacer un llamado a toda la comunidad hispana para que tengan mucho cuidado porque nos han llegado varios casos, no solo de Guatemala sino de mexicanos que han sido engañados. Es gente que se aprovecha de la necesidad y la buena voluntad de la gente. Todos los inmigrantes, antes de pagarle a un abogado, tienen el derecho de pedirle su identificación y los abogados deben estar debidamente registrados en el estado de Colorado”.

¿Y qué pasa si un inmigrante viola las leyes de este país por pequeña e insignificante que parezca?

“Violar cualquier ley es causa de deportación. La prioridad no es solo la gente que está con antecedentes penales, sino que las autoridades están buscando a todo inmigrante que no tenga documentos. Es gravísimo manejar un vehículo bajo la influencia del alcohol y más aún si se hace acompañar de menores.  Las leyes de Guatemala se modifican y cambian y no podemos olvidarnos de que estas están para que sean aplicadas. Si el inmigrante guatemalteco tiene una duda también le estamos haciendo un llamado especial para que se comunique con nosotros. En este momento tan coyuntural vemos cómo cada inmigrante tiene que poner su granito de arena. Por ello los invitamos a que se acerquen a los consulados pues estamos para servirles y para trabajar por ellos y para ellos”.

¿Han aumentado las peticiones de doble nacionalidad para hijos de guatemaltecos como medida de prevención en caso de que sus padres sean deportados?

“Fue muy sensible el cambio a partir del 8 de noviembre, día en que se dieron a conocer los resultados de las elecciones. El único requisito para que un americano obtenga la nacionalidad guatemalteca es que cualquiera de los padres sea guatemalteco”.

¿Entonces podemos decir a los inmigrantes que es mejor que se acerquen a el consulado de su país que hacer caso a lo que dicen en las noticias?

“Si. Hay mucha desinformación. A veces los medios son muy amarillistas. Por eso hacemos un llamado a que llamen y se acerquen para que sepan cuáles son sus derechos y qué mejor que le contestemos en guatemalteco a los guatemaltecos pues a veces la información distorsionada viene de otra nacionalidad”.

¿Qué otras noticias tiene el consulado de Guatemala para sus compatriotas?

“Quiero aprovechar para contar que se van a abrir cuatro consulados más de Guatemala en Estados Unidos en las ciudades de, Seattle Washington; Raleigh en Carolina del Norte, Lakeworth en Florida y Oklahoma City.

Y una buena noticia es que estamos trabajando muy fuerte para que muy pronto, en este año, todos los consulados de Guatemala en Estados Unidos impriman los pasaportes en las sedes consulares para que sean entregadas el mismo día, en un plazo máximo de dos horas. Actualmente llega el interesado y luego le enviamos el pasaporte a su dirección y le llega en un promedio de 2 a 3 semanas. También cuando salgamos a atender en un equipo móvil a los guatemaltecos en los otros estados donde no hay sedes consulares nos llevaremos el equipo para imprimir el pasaporte en una o dos horas y que el ciudadano pueda tener su pasaporte en dos horas.

Guatemala2Guatemala1

Artículos relacionados

Lo último