Una hermosa jornada se vivió el sábado 25 de julio en el Centro San Juan Diego, donde más de medio centenar de jóvenes se juntaron para reflexionar en torno a la invitación que el papa Francisco hizo a todos los jóvenes en julio del 2015, cuando les dijo: “Espero lío. Que acá dentro va a haber lío va a haber, que acá en Río va a haber lío va a haber, pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle…” Y la Iglesia tiene su propia manera de hacer lío, que es el ejercicio de las obras de misericordia, compartía Kalynn Webster, encargada del ministerio juvenil hispano de la Arquidiócesis de Denver.
El encuentro tuvo como lema la cita de Lucas 7:14: “Joven, a ti te digo, levántate”. Reunió a jóvenes adultos hispanos de varias parroquias. El encuentro abrió con Luis Soto, quien fuera muchos años encargado del Ministerio Hispano, y compartió sus reflexiones en torno al tema “Amar vs Tolerar”, en los que tocó el concepto que hoy maneja la sociedad de tolerancia, que se confunde con el relativismo. El segundo tema fue dado por el Padre Armando Masal, vicario parroquial de St. Mary, en Littleton, quien habló del tema “Cómo recibir la misericordia”.
Después de unos gratos momentos de convivencia, almuerzo y alabanzas, se dio un panel de preguntas, que se ha constituido en uno de los momentos favoritos de estos encuentros. Kalynn Webster, Alfonso Lara e Isaac Alegría, estudiante de la licenciatura en teología del Centro San Juan Diego, fueron los que respondieron a las preguntas que se centraron en el tema de las personas con atracción al mismo sexo. Webster compartió que “Esto se debe a muchas razones. Junio en el mes del Orgullo Gay en Colorado, por lo que nos vemos constantemente bombardeados por noticias sobre el tema.” Además, prosiguió, “el horror de lo sucedido en Orlando también ha hecho a los jóvenes más conscientes de esta problemática.” Esta inquietud nos debe hacer conscientes, proseguía la animadora, de que la Iglesia no puede ignorar este problema. Asimismo, Alfonso Lara compartió que si entre los muchachos hay personas que sienten atracción a las personas del mismo sexo, la Iglesia los apoya, y hay grupos especializados que pueden prestar ayuda. “No podemos tener miedo del pecado”, afirmó. Los panelistas dejaron claro que no tenemos que juzgar a las personas, pero sí podemos juzgar acciones, y que la nuestra es una religión del amor, no del odio. Pero en nuestra sociedad, lamentablemente, decir la verdad se confunde con una falta de amor.
El tercer tema fue presentado por una de las fraternas, Bárbara Symmes, miembro de la Fraternidad Mariana de la Reconciliación, y por Adriana Aguirre, misionera de Christ in the City, asociación católica sin fines de lucro que se dedica a ejercer las obras de misericordia con los indigentes en Denver. Bárbara dio algunas recomendaciones sobre cómo un joven puede ejercer las obras de misericordia, tanto corporales como espirituales. Adriana, por su parte, compartió su testimonio como misionera en medio de las calles del centro de Denver. Dijo que “descubrí que los homeless tienen un corazón gigante, pero está roto”, e invitó a todos los asistentes a participar en Christ in the City, en Lunch in the Park, que se realiza todos los miércoles o los segundos sábados de mes para compartir con nuestros amigos de la calle, o a dar un año para servir a los más necesitados (para más información entra a www.christinthecity.co).
El encuentro culminó con una hora santa, oficiada por Monseñor Jorge de los Santos, quien además escuchó confesiones. En este hubo cantos y alabanzas al Santísimo Sacramento.